Al respecto, en representación de todos los manifestantes, Marcio Maximino explicó a un cronista de Diario Río Uruguay que "seguimos a la espera, el reclamo es el mismo" porque "hoy más que nunca queremos tener un canal abierto con la municipalidad, queremos que nos atiendan".
Asimismo, Maximino destacó que las últimas medidas impulsadas por el gobierno provincial y el municipio "se nos está perjudicando muchísimo", pero "el diálogo está abierto, porque acá no hay buenos ni malos, lo único malo es el COVID y entendemos que estas medidas están siendo tomadas por el bien de la sociedad". Sin embargo, valoró que "también hay que buscar un medio, porque hay muchas familias que estamos padeciendo hoy esto".
La demanda actual
Consultado sobre las repercusiones que tuvieron las medidas actualmente vigentes sobre el sector, Maximino manifestó que "lamentablemente la demanda del fin de semana fue muy mala", principalmente porque "hoy en Concordia no tenemos turismo" y "no podemos decir que vivimos del turismo". Además, consideró que al cerrar los comercios alrededor de las 21:00 "nos dejan con muy poco margen de trabajo" porque "La gente entra a nuestros locales a las 23:00 y a las 00:00 les tenemos que estar cobrando la cuenta".
De esta manera, reconoció que no solo "es baja la convocatoria", sino que también "es muy baja la facturación" y a eso "le sumamos que venimos con 6 o 7 meses de deudas o cuentas atrasadas".
Es por eso que "vamos a seguir con estas marchas hasta que nos puedan atender o tengamos un diálogo, porque hoy estamos demostrando que somos muchas familias las que queremos hacernos escuchar y que estamos peleando por algo justo, que no es una locura lo que estamos pidiendo", concluyó.