Política

RECORTE IVA: “Es un caso urgente y debería ser una acción breve”, dijo Rodríguez Signes sobre la decisión de la Corte Suprema

Las últimas medidas nacionales “fueron sorpresivas e inconsultas”, cuestionó el fiscal de Estado. El gobierno de Entre Ríos llevó el reclamo de los fondos coparticipables a la Corte Suprema de Justicia y ahora dependerá de sus plazos.

28 de Agosto de 2019
El fiscal de Estado considera que el reclamo debe ser una "acción breve".

El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, brindó detalles del reclamo que hace la provincia de Entre Ríos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, buscando que se declaren nulos los decretos N° 561 y N° 567 que modifican el régimen de ganancias y de IVA; dos impuestos coparticipables.

 

 

 

En cuanto a los plazos esperables para que el máximo órgano de Justicia se expida al respecto, el funcionario judicial especuló que “debería ser una acción breve pero dentro de lo que son los juicios comunes”.

 

“Esto no es un juicio especial, es una acción declarativa que casi no requiere prueba, por lo que es de puro derecho”, completó.

 

 

 

<h5>Cautelar </h5>

 

En declaraciones radiales, Rodríguez Signes detalló que, por eso, se inició conjuntamente con una medida cautelar, “pretendiendo que se suspenda los efectos de ambos decretos”. Agregando que “tampoco la Corte tiene un plazo para resolver y forma parte de su gobierno”.

 

A entender del fiscal, “estamos ante un caso urgente porque la coparticipación se distribuye día a día, eso lo sabe la Corte para decidir”. Encima, alertó que – en septiembre - “empieza la discusión por el Presupuesto 2020, con sus plazos”.

 

De todas maneras, “la acción había que plantearla porque quien no lo hacía después no tiene derecho a restitución de estos fondos”, puntualizó.

JUDICIALES