La primera feria provincial del libro se realizará en Concordia. En diálogo con Diario Río Uruguay, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, explicó que se trata de “una iniciativa muy importante, porque Entre Ríos tiene muchas ferias del libro municipales y un crecimiento de editoriales en los últimos años. La instancia de feria es una oportunidad para las editoriales de tener una ventanilla al público y la posibilidad de darle potencia al trabajo que desarrollan”.
Sobre la elección de Concordia como escenario para esta primera edición, comentó que “la elegimos porque tenía la infraestructura para poder desarrollarlo y porque es una ciudad central de la provincia”. Además, reconoció que “Concordia tiene una historia de feria muy importante y nos parecía la ciudad indicada”.
Por otro lado, el funcionario señaló que “creemos que la feria debe ser un atractor turístico” y destacó que “conocemos otras experiencias que con el paso del tiempo se convierten en una atracción turística”, por lo que “la que vamos a hacer en Concordia tiene también esa dimensión”.
Invitados y actividades
Dicho esto, Stoppello subrayó que la feria contará con la presencia de “figuras nacionales muy importantes y tiene un sentido y un criterio en ese aspecto”.
Al respecto, detalló que “en el primer día se trabajará con mucho eje en la literatura de educación, por lo que María Teresa Andruetto es una referente absoluta. El segundo día será más narrativo, con dos grandes escritores como Guillermo Martínez y Marcelo Birmajer. El tercer día será más del humor gráfico, con Tute y La Cope”.
No obstante, aclaró que “después tenemos una gran participación de autores entrerrianos y más de 60 actividades en el predio ferial”. Asimismo, contará con “el Bus Literario, que va a hacer un recorrido por la ciudad de Concordia, y la Nave Literaria, que va a estar uniendo Salto con Concordia”.
Lalo Mir
Finalmente, el funcionario remarcó que “todas las actividades serán de entrada libre y gratuita. Habrá más de 60 stands de editoriales de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y de la República Oriental del Uruguay. Habrá conferencias y mucha actividad para las infancias”, ya que “las escuelas de Concordia han respondido muy bien”.
Además, el evento contará con la presencia del reconocido periodista Lalo Mir. Sobre su presencia, Stoppello comentó que “nosotros estuvimos haciendo el verano en la Vieja Usina, una suerte de peña-streaming. Siempre tuvimos la ambición de poder llevarlo a distintas ciudades de la provincia y nos pareció una gran oportunidad”.
A su vez, subrayó que “Lalo ha viajado mucho y conoce Entre Ríos. Había estado en Concordia hace un tiempo y se enganchó en venir, así que es un placer convocarlo. Es un tipo super amable y muy agradable. Tendremos una mesa de diálogo con muchos protagonistas de Concordia y algunas sorpresas musicales”.
Programa completo
La agenda comenzará este jueves, a las 10, con propuestas para infancias y escuelas que incluyen talleres, lecturas y juegos. El acto de apertura será el viernes a las 12.15. Como cierre, se realizará la peña en vivo Cuac!, con música y humor, conducida por Lalo Mir (sábado 20 H). El programa completo se puede consultar en este ENLACE
Participarán como autores invitados: María Teresa Andruetto (jueves 18 hs.), Carlos Skliar (jueves 19 hs.), Marcelo Birmajer (viernes 18 hs.), Guillermo Martínez (viernes 19 hs.), La Cope (sábado 18 hs.) y Tute (sábado 19 hs.).
Agenda de espectáculos
La Hora de las Ciudades (en conjunto con los Municipios que participan):
Jueves 4/9 a las 17 hs., con artistas de Bovril.
Viernes 5/9 a las 17 hs,, con artistas de Gualeguay.
Sábado 6/9 a las 17 hs., con artistas de Federación.
Conduce: Roberto Romani.
Programa Doble:
Jueves 4/9 a las 20 hs. con Narración oral de Víctor Villarraza y Teatro, con la obra El corazón del actor, del elenco Teatro Del Bardo.
Fogón Entrerriano:
Viernes 5/9 a las 20 hs.. con música en vivo de Diana Zapata y Damián Lemes.
CUAC:
Peña con música en vivo, conducida por Lalo Mir. Sábado 6/9, a las 20 hs. Participan: Juan Manuel Bilat y su grupo, Jacinto Echandía (chef), Beba Wine (sommelier de vinos), Eduardo Etchepare (biólogo), José Lalo Álvarez (psiquiatra), La Pastelería 1026: Postre Concordia; Artistas invitados: María Luz Erazun, Marcos Trzuzkot, Benja Roskopf y Marianela Obispo.
Recorridos literarios
Por otro lado, se ofrecerán recorridos literarios por la ciudad y el río. La lancha Nave Literaria brindará un paseo fluvial donde se compartirán historias e información cultural, uniendo Concordia con Salto, Uruguay (actividad arancelada, con inscripción); y el Bus Literario recorrerá las calles de la ciudad con información y lecturas (actividad gratuita, con inscripción). Más info en las redes de Cultura Entre Ríos.