Interés General

"Juan del Gualeyan” fue compuesta en una tarde de lluvia y tortas fritas"

Uno de los autores de la famosa chamarrita falleció el pasado jueves y Roberto Romani, asesor cultural del gobierno de Entre Ríos, lo homenajeó recordando cómo se gestó “el himno del cancionero entrerriano”.

29 de Mayo de 2020
Mondragón hizo la "colimba" con Luis Landriscina y los unió una gran amistad.

Juan Carlos Mondragón, autor de la chamarrita “Juan del Gualeyán”, falleció el jueves a los 83 años. El músico, policía, cantor y compositor entrerriano había nacido en Gualeguaychú, un 24 de septiembre de 1936. El primer conjunto folclórico lo formó en su adolescencia con unos amigos, los hermanos Díaz, Pérez y Carlos Reynoso.

 

Su canción “Juan del Gualeyán” fue inmortalizada gracias a la interpretación de los Hermanos Cuesta, quiénes llevaron sus acordes y letra por todo el mundo.

 

Lluvia y tortas fritas

 

 

El asesor cultural de la provincia Roberto Romani, lamentó “la pérdida de un artista excepcional” y destacó que su tema “se convirtió en un himno del cancionero entrerriano”.

 

En declaraciones radiales, contó que el tema nació en una tarde de lluvia y tortas fritas", compartida entre Mondragon y el "Negro Araoz".

 

“Juan Carlos lo fue a visitar al Negro Araoz, un día de lluvia – ambos me contaron la historia – con ganas de comer unas tortas fritas y le cuenta que uno de sus sueños era hacerle una canción a su padre, Don Juan Mondragón”, detalló Romani.

 

Por el mundo

 

 

Es así que “el negro, mientras hacía las tortas fritas, agarró un papel y compuso esas coplas, conversando entre amigos”, subrayó. Agregando que la chamarrita “recorrió el mundo”.

 

“Hasta que yo estuve conversando con él llevaban más 40 versiones: en japonés, en ruso; pero ahora debe haber como 400”, remató el asesor cultural.

 

Juan del Gualeyan
Cultura