Interés General

En la vecina ciudad de Salto una mujer fue internada por enfermedad transmitida por loros

El primer caso de la enfermedad psitacosis se detectó en una mujer adulta que estuvo internada en CTI. Además, existen otros cuatro casos sospechosos a los cuales se les realiza un seguimiento.

18 de Marzo de 2022

La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, principalmente en los de loros y, en algunos casos, de palomas, quienes transmiten la infección a los humanos.

 

¿Cómo se transmite?

 

Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves, cuando están enfermas, eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones, al secarse, permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

 

Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

 

¿Cómo puede prevenirse?

 

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

 

- No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.

- Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.

- Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.

- No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.

- No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

Salto