Concordia

El gremio mercantil explicó por qué está en duda el festejo por el Día del Empleado de Comercio

En Concordia, la situación hace compleja la posibilidad de realizar el tradicional agasajo a los trabajadores del sector. Ese día, los negocios cerrarán sus puertas.

1 de Septiembre de 2025
Cada 26 de septiembre se celebra el día del trabajador mercantil

Día del Empleado de Comercio. Los empleados del rubro mercantil son el grupo más numeroso de trabajadores del país y cada 26 de septiembre celebran su día. Sin embargo, este 2025 la fecha se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo que ese día los negocios cerrarán sus puertas.

 

 

Festividad

 

 

En rigor, el Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes siguiente, según confirmaron fuentes de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios).

 

De esta manera, el lunes 29 de septiembre, gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.

 

Esta fecha fue impulsada por la Faecys, junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Este año, al coincidir con un día viernes, los empleados de comercio del país tendrán un fin de semana extendido, según la rama en al que se desempeñen.

 

Concordia

 

 

A nivel local, el titular del Centro de Empleados de Comercio, Juan José Simonetti, comentó que este traslado es "algo habitual todos los años, porque siempre tratan de que sea un día lunes, más allá de que hay otros sindicatos que fijan un día de semana en particular". En diálogo con Diario Río Uruguay, el sindicalista agregó que se busca una fecha "que quede más cómodo a todas las empresas de comercio para otorgar ese día".

 

Sin embargo, puntualizó que este año, la situación actual hace difícil poder realizar festejos considerables. "Lo estamos evaluando, viendo a ver qué podemos hacer respecto a ese día, lo que pasa es que la situación económica es muy dura, realmente estamos en una crisis muy grande y esto abarca a todos los sectores, también a las empresas que están en muy mala situación", subrayó.

 

De todas maneras, Simonetti dejó la puerta abierta a realizar algún evento relacionado. "Lo vamos a ver dentro del seno de la comisión directiva para evaluar ver qué se puede hacer, más allá de todo lo que representa el tema económico de nuestra organización", insistió.

Dura realidad

 

 

Por último, el gremialista volvió a trazar un preocupante panorama actual del sector. "No estamos mejor, la cosa no repunta, estamos en una situación exactamente igual que hace meses y hay una estadística de que en la Argentina entre el 60 y 70 % de los trabajadores tienen miedo a perder el empleo", comentó.

 

En efecto, "en nuestra ciudad nos pasa también porque no estamos ajeno a todo el contexto nacional y las empresas tampoco tienen una situación buena, están esperando el momento en que esta economía arranque, pero lamentablemente seguimos en la misma y por el contrario las cuestiones se complican en muchos casos, con firmas que están en una situación desesperante porque realmente no tienen ventas y hay que cumplir con todos los gastos fijos", remató.