Política

El gobierno provincial recordó que en abril pasado y por carta documento reclamó las vacunas a Nación

De esa manera se metió en la polémica entre las declaraciones cruzadas de Ginés González García y el ex secretario macrista del área, Adolfo Rubinstein. La administración provincial recordó que ya en abril había formalizado el reclamo.

5 de Enero de 2020
La cartera provincial recordó que ya en abril había reclamado a Nación.

Según se recordó desde la gestión Bordet, “Entre Ríos fue una de las provincias de Argentina que sufrió el faltante de vacunas durante la gestión de Mauricio Macri por lo que a raíz de ello, el gobierno provincial a través del Ministerio de Salud, y luego de incesantes reclamos, efectivizó dicho reclamo a través de una carta documentó que mandó en abril de 2.019”.

 

El posicionamiento emerge en la actualidad como respuesta a las declaraciones realizadas por el ex secretario de la Nación, Adolfo Rubinstein; en el sentido de que se expresó públicamente de que no hubo vacíos en cuanto en cuanto a la distribución de vacunas durante la gestión anterior. En realidad, desde el Ministerio de Salud provincial advierten que los pedidos se hicieron “reiteradamente, en contrario a lo que hoy se manifiesta públicamente”.

 

Carta documento

 

 

En ese preciso momento de abril de 2019 - y luego de haberse agotado todas las instancias calificadas para que se regularice el envío de vacunas - la titular de la cartera de Salud, Sonia Velázquez “reclamó vía carta documento una urgente solución ante el faltante de vacunas”, advierten.

 

En ese escrito se dejaba en claro que el hecho de no cumplir con el proceso de inmunización a tiempo, “la población queda en franca desprotección y riesgo epidemiológico lo que implica poner a la gente ante la posibilidad de exponerlos a padecer enfermedades prevenibles”.

 

En aquel momento de la carta documento, por ejemplo, “no había, Hepatitis A pediátrica, Meningococo (como problema de faltante que aún continúa), Varicela y Salk”, agregaba el texto.

 

Siempre desde la respuesta oficial de la gestión Bordet, “los problemas de faltante de vacunas continuaron, y la falta de respuesta de Nación se fueron acomodando a distintas justificaciones que no hicieron más que profundizar la incapacidad de respuestas acorde seguramente, a una falta de gestión que no tenía en agenda, a la Salud como prioridad”.

 

“En algún momento de este recorrido nefasto llegó a faltar en la provincia casi un 50% de las vacunas correspondiente al calendario nacional”, puntualizaron desde área.

 

Liberación

 

 

La Provincia, de esta manera, sale a avalar las recientes gestiones del ministro de Salud, Ginés González García; quién difundió que la cartera liberó 12 millones de dosis de vacunas que estaban retenidas en la Aduana de Ezeiza. Lo que – a su vez - permitirá la distribución de las dosis a las 24 jurisdicciones del país que estaban embargadas por la falta de un pago impositivo.

 

“Con la liberación de las vacunas que estaban en aduana, Nación - en lo que significa un aviso preliminar - informó que estaría regularizando el envío para fines de este mes de enero”, remató la cartera entrerriana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salud