Interés General

Desde ATE Concordia señalan dónde repercute más la medida de fuerza de este viernes

Pedro Pérez, secretario general de ATE seccional Concordia, explicó los motivos de la jornada de paro - de 24 horas - que se está llevando adelante este viernes, en todo Entre Ríos. Dónde se siente más la medida.

29 de Octubre de 2021
Pérez adelantó que el conflicto puede recrudecer.

En contacto con Diario Río Uruguay, el gremialista comentó que "aún no se ha terminado de cerrar la paritaria provincial y nosotros venimos con el pedido de recomposición salarial, dado el avance de la inflación".

 

Como se había informado, el consejo directivo provincial de ATE Entre Ríos había establecido la realización de un paro de 24 horas para este viernes; 29 de octubre.

 

La medida había sido anunciada oportunamente y la decisión de ejecutarla se tomó por unanimidad en un plenario de secretarios y secretarias generales “ante la falta de una mejora en la propuesta salarial para el conjunto de los trabajadores por parte del Ejecutivo provincial”, se indicó desde el gremio.

 

Porcentajes

 

 

Pérez graficó que "con lo que va del año, la inflación cerrará en el 47 o 48% y nosotros - hasta la actualidad - a nivel provincial hemos recibido un 35%". En ese sentido, consideró que "estamos lejos de lo que nos habíamos propuesto".

 

"Ya en 2020 perdimos más de 20 puntos y en el 2019 pasó lo mismo", recordó. Subrayando que "el ajuste lo siguen pagando los trabajadores".

 

Sectores

 

Por último - y consultado acerca de los sectores dónde más repercutirá el paro - el gremialista consideró que "se está sintiendo más en los hospitales y en los comedores".

 

"Estamos esperando la nueva reunión de paritaria y un nuevo ofrecimiento para la semana que viene", adelantó. Agregando que "si eso no se concreta, ya se resolvió que la próxima medida será de 48 horas de paro y con movilización".

Gremiales