Concordia

Defensa del Consumidor remitió las quejas del servicio de cable a la Provincia y no descarta “sanciones a la empresa”

Desde la repartición se explicó que la firma envió “unilateralmente” un resarcimiento a sus abonados, indirectamente reconociendo su responsabilidad a la hora de quitar canales de su grilla.

4 de Septiembre de 2020
La repartición local no descarta "sanciones" a la firma.

El director de Defensa del Consumidor en Concordia, Pablo Lapiduz, explicó que la empresa de televisión por cable local “adujo que ellos habían adquirido aparatología para modernizar el servicio y que no les llegó por la pandemia”.

 

En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario detalló que en el descargo “hay una oferta de realizar una bonificación, que es la que están realizando ahora de manera unilateral y que les estaría llegando a los abonados en la factura de septiembre, que corresponde al mes de agosto”.

 

La novedad “depende de la cantidad de decodificadores pero es de alrededor de unos 260 pesos”, estimó el profesional.

 

Sanciones

 

 

Por último, Lapiduz contó que “estamos remitiendo toda la información a la Dirección Provincial de Defensa al Consumidor, que es la que tiene competencia para aplicarles las sanciones a la empresa”.

 

Ahora, el funcionario aconsejó que “si los abonados quieren algún tipo de resarcimiento, citando la ley de Defensa al Consumidor, tienen que acudir a un juez”. Subrayando que tal acción se puede “hacer de manera individual, a través de un abogado, o a través de una asociación de Consumidores”.