Elecciones en AGMER. Como se informara la semana pasada, en lo que respecta al departamento Concordia, el recuento de votantes arrojó una participación de 1042 trabajadores docentes, un número que quedó por encima del 50% del padrón. De esos votos, la lista oficialista obtuvo un total de 644 (62% de los votos), mientras que la lista Multicolor alcanzó 398 sufragios (38%).
Impresiones
Luego de conocerse el resultado, la electa secretaria General de AGMER Concordia, María José Chapitel, reconoció que "nos sorprendió la participación de los compañeros y los compañeros, ya que estuvo muy cercana a la participación de las elecciones en el cambio de autoridades de hace cuatro años".
En diálogo con Diario Río Uruguay, dijo que "el cambio en la dinámica de la votación" hacía prever menos participación. "Antes nosotros andábamos por todas las escuelas con las urnas, con un padrón único y si no votabas en la escuela donde había pasado la urna te venías a la seccional y votabas". Pero eso cambió "porque nos ajustamos a la ley nacional electoral, ahora tenemos padrón único, es decir que cada urna tiene un padrón y si vos no votas en esa urna, no podés votar en otra", recordó.
En la previa, "nosotros pensábamos que ese cambio iba a dificultar un poco porque ya es organizarse de otra manera, si no estás en la escuela donde se vota o cercano ya es más difícil poder ir y además entendíamos que era un día laborable".
En ese contexto, Chapitel subrayó que "votaron 1.042 compañeros de un padrón de 1.940 más o menos, lo cual nos pone un poco más arriba del 50 % de los votos". De esos números "un 62 % de votos fueron para Marcha Blanca, un 38 % de los votos fueron para la lista multicolor".
Lo que viene
Por último, explicó que lo que viene en cuanto a plazos es así "nosotros tenemos gestiones por cuatro años, esta gestión actual termina recién el 31 de diciembre, por lo que la toma de posesión de lo resuelto en esta elección va a ser a partir del 1 de enero".
Según puntualizó, "con la dinámica de los actos eleccionarios del sindicato nos manejamos en esos términos, como si fueran las elecciones de las autoridades nacionales o provinciales".
Por tanto, remató, ahora vendrá el tiempo "de poder reencontrarnos con los compañeros de la agrupación que van a entrar en minoría para poder avanzar sobre los cargos que nos tocan a cada uno, lo más importante acá es que los compañeros y compañeras hayan podido votar y sostener esta democracia sindical que tenemos en AGMER".