Al respecto, el nuevo director del hospital Delicia Concepción Masvernat, Dr. Guillermo Bossa, expresó a este medio que “la expectativa es poder continuar una línea de trabajo, un proyecto, que se inició con la gestión anterior, de la cual yo como médico integrante del hospital fui viendo los cambios, las mejoras y, sobre todo, la progresión en cuanto a la calidad de los servicios”.
Sin embargo, reconoció que se trata de “hospital grande e importante, con una sola influencia basta” y aseguró que “eso es toda una responsabilidad”. Debido a esto, manifestó que buscará “tratar de dar respuesta en lo que como función y como institución el hospital tiene que dar”.
Sobre Bossa
En cuanto a su trayectoria personal, Bossa precisó que “soy de un pueblo chico del interior de Córdoba”, pero “vine a Concordia en el año 1998 en un programa de residencias médicas que tenía Entre Ríos y que, en aquel momento, me pareció algo muy acorde a lo que yo buscaba como formación profesional”.
Luego, apuntó que “entre una cosa y otra me fui quedando, es una ciudad que me gustó y me trató muy bien. Hice otra especialidad, medicina intensiva, y fui transitando en el hospital desde los servicios de guardia y clínica médica, hasta llegar a la terapia intensiva, que es el cargo que tenía que asumir, como jefe del servicio”.
Sin embargo, comentó que “también trabajo en medicina de atención primaria y hace mucho trabajo en una salida de la municipalidad. Siempre estuve muy ligado a la parte asistencia, al contacto con la gente y ver un poquito la realidad, tanto lo más complejo como lo menos complejo que tiene la medicina”.
Prioridades
Consultado sobre las prioridades que tendrá al frente del nosocomio, mencionó que “es una zona de influencia muy grande y tenemos, tanto en atención diaria como en lo que es la guardia, una derivación de pacientes complejos”.
Por otra parte, en lo que respecta a “la infraestructura y el movimiento del hospital diario”, manifestó que “está bastante aceitado”. Más allá de que “todos los días hay un desafío nuevo, la idea es no perder la capacidad de planificar, de ir por objetivos superadores. El funcionamiento del hospital, tanto en guardia como en sala, servicios críticos y consultorios, es importante y la demanda es muy alta, por lo que habrá que tratar de dar respuesta sin perder la capacidad de planificar”.
Según sus palabras, eso es a lo que “quiero apuntar en cuanto a la gestión y tratar de seguir una continuidad de lo que se venía haciendo”. No obstante, anticipó que “hay épocas del año que son mucho más demandante que otra por la estacionalidad de la patología y habrá cosas que se irán acomodando de acuerdo con las expectativas que uno tiene en cuanto a la aparición de este tipo de patologías”.
Equipo directivo
Entre otras cosas, Bossa se refirió a la continuidad del equipo directivo establecido durante la gestión anterior y comentó que “cuando se habló sobre la posibilidad de que yo sea propuesto como director, una de las condiciones era que el equipo siguiera. Yo los conozco, son personas del hospital, que lo caminan, que están en los servicios y que tienen un conocimiento real de las cosas”, por lo que “creo que es una fortaleza importante”.
Dicho esto, expresó que “me parece que su trabajo, obviamente guiados por el doctor Dodorico, es lo que nosotros vemos en el día a día. El hospital es muy grande, tiene varios sectores y tiene muchas aristas, no solo de salud, sino de personal, infraestructura, por la complejidad de una institución de ese tamaño y es necesario manejarlo en forma conjunta con un equipo”.
En base a esto, valoró que “el equipo salió del hospital y es una garantía, da una seguridad de trabajo. Las decisiones siempre se consensuan y se llega a un acuerdo en cuanto a los temas claves que salen de la charla y la evaluación del equipo”.
En la región
Finalmente, Bossa se refirió a la relevancia que tiene el nosocomio en la región de Salto Grande y aseguró que “tenemos una red de derivación de pacientes que funciona. Incluso la comunicación con el resto de los directores, jefes de servicios que necesitan algún soporte o derivar a algún paciente, para ayudar en algún tipo de complejidad o especialidad que no tengan, es permanente”.
Debido a esto, aseguró que “eso está diagramado y funciona. Siempre hay puntos críticos, porque cada caso puntual debe ser evaluado, pero las zonas en cuanto a la derivación del paciente se van a respetar”, teniendo en cuenta que “es un sistema que da soluciones”.
Es así que, desde su gestión, se seguirá adelante con el sistema y “siempre se respetará eso”, dado que “la dirección particularmente está permanentemente en contacto con los directores del resto de los hospitales que tienen que derivar o que tienen que soportarse en el Masvernat para solucionar los problemas”.