La profesional de la salud recordó que fue junto a otros profesionales de un centro privado local, quienes detectaron una grave anomalía en 2023, por una bacteria en un lote de ampollas sin abrir de dexametasona. El hallazgo fue inmediatamente comunicado a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), lo que activó una investigación a nivel federal.
Según rememoró la propia Dra. Pietro, la empresa apuntada fue el laboratorio HLB Pharma, uno de los que hoy está salpicado por la distribución de fentanilo "contaminado", que terminó por provocar múltiples muertes en centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.
La Dra. Prieto dialogó con Diario Río Uruguay y confirmó que, en 2023, "ese lote se sacó de circulación y nunca más hubo inconvenientes", en referencia al material contaminado e inicialmente detectado en Concordia. La profesional destacó la rápida actuación del personal del Sanatorio Garat, lo que permitió que la situación no se agravara aún más en la región.
"Eran pacientes oncológicos en los cuales encontramos el problema, pero no eran medicamentos de quimioterapia, sino que se trataba de dexametasona, un medicamente muy utilizado y conocido por todos", comentó la profesional.
Haciendo memoria, recordó que "hubo un brote de infecciones a una bacteria que es muy poco frecuente de encontrar y que se asocia a medicamentos contaminados". Allí admitió que "fue una ardua investigación la que hicimos y por suerte pudimos resolverlo en una semana". Subrayando que la bacteria "se había encontrado dentro las ampollas sin abrir, es decir que venía contaminada de fábrica", puntualmente desde el laboratorio HLB Pharma.
"Inmediatamente, sacamos ese lote especifico de circulación de la institución y se hizo la denuncia correspondiente a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Por suerte nunca más tuvimos problemas", aclaró.
Para concluir, Pietro admite que la respuesta en su momento dejó un sabor amargo, ya que "nos respondieron como que el producto estaba bien", sospechando que quizás "desestimaron la denuncia porque se hizo en el interior del país, en una ciudad pequeña", sin embargo, para la médica local, "a nosotros nos pareció muy importante hacer la denuncia en su momento", finalizó.