Escuelas Alfa en Red. Este programa que se ejecuta desde la secretaría de Educación del Gobierno nacional y articulada con la provincia de Entre Ríos, una política educativa focalizada que tiene como objetivo “acompañar a las instituciones con mayores desafíos en relación con el aprendizaje de la lectura y la escritura, a partir de sus realidades y contextos particulares”, se indicó.
Los fondos, que alcanzan un monto total de 140 millones de pesos, se empezaron a transferir directamente a cada institución, en función de su cantidad de secciones de 3º grado. Se harán efectivos a través de la tarjeta ticket nación.
Inversión y compra
Esta inversión contempla la compra de materiales pedagógicos específicos, tales como cuadernos, lápices, fibrones, pizarras individuales, letras móviles y rotafolios, entre otros recursos fundamentales para el seguimiento de las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes.
Las 303 escuelas seleccionadas fueron identificadas a partir de las últimas pruebas Aprender, con el objetivo de “dirigir los recursos hacia donde más se necesitan”, se subrayó desde el Estado.
Esta focalización, “no sólo optimiza el uso de los fondos públicos, sino que permite reducir desigualdades y generar oportunidades educativas más equitativas, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad”, puntualizaron.
Trayecto formativo
Además de la asignación de fondos, el programa incluye un trayecto formativo para directores y supervisores de nivel primario, orientado a fortalecer la gestión pedagógica institucional en alfabetización.