Ley de Discapacidad. En diálogo con Diario Río Uruguay, la profesora de Educación Especial y vocera del sector, Evangelina Moix, explicó que la marcha se llevará a cabo porque “el señor presidente hizo un decreto que dice que la utilización de lo que implica la ley iba a quedar sin efecto, porque el Congreso debía decir de qué partida presupuestaria se sacaría el dinero para llevarla a cabo”.
Al respecto, recordó que “luego de que el presidente la vetara, logramos que el Congreso lo dejara sin efecto y que la ley tenga su jurisdicción espectacular en todo el país”. Sin embargo, aseguró que “después de la demora en su promulgación, estamos como cuando comenzamos”.
Incluso, la decisión del ejecutivo causó revuelo a nivel nacional porque “esto de promulgar una ley, pero dejarla parada, va por fuera de lo que dicta la Constitución Nacional”, destacó Moix.
La marcha
Por otro lado, la referente del sector brindó más detalles sobre la marcha que se llevará a cabo este miércoles 1° de octubre en la ciudad de Concordia y subrayó que “nosotros hemos tenido un acompañamiento importante” en otras ocasiones.
Sin embargo, reconoció que “tenemos en cuenta que Concordia es una ciudad grande y a veces los horarios en los que se ha hecho no fueron muy convenientes”, motivo por el que “se decidió hacerla a partir de las 20:00” en esta ocasión.
De esta manera, la movilización se concentrará “en la Plaza Urquiza y vamos a dirigirnos hacia la Plaza 25 de mayo”. Además, destacó que “tenemos fe de que esta vez nos van a acompañar como en otras oportunidades y apelamos a toda la población de Concordia, porque nadie está exento de que nos pueda pasar algo y necesitemos de los prestadores”.