Concordia

Invitan a participar de las XXVI Jornadas de Cátedras Abiertas de Ciencias Sociales

Las jornadas se llevarán a cabo del 22 al 26 de septiembre en el Profesorado Superior de Ciencias Sociales de Concordia, bajo el lema: “¿Lo público en debate: tiempos de cambio o de resistencia?”.

16 de Septiembre de 2025
Las jornadas se desarrollarán en la sede del profesorado.

Jornadas de Cátedras Abiertas. El Profesorado Superior de Ciencias Sociales invita a la comunidad a participar de la XXVI edición de las Jornadas de Cátedras Abiertas de Ciencias Sociales, que se desarrollarán del lunes 22 al viernes 26 de septiembre, en la sede de calle Hipólito Yrigoyen 1352.

 

En esta oportunidad, las jornadas se desarrollarán bajo el lema “¿Lo público en debate: tiempos de cambio o de resistencia?”. Según explicaron, las jornadas “se proponen abrir un espacio de reflexión colectiva en torno al sentido de lo público en el contexto actual. Educación, salud, cultura y espacios comunitarios se ven interpelados por discursos y prácticas que desafían su construcción histórica, generando debates urgentes sobre si vivimos un cambio de época o un tiempo que exige resistencias activas”.

 

De esta manera, la propuesta incluirá conferencias, paneles, talleres y espacios artísticos, con la participación de especialistas y referentes del ámbito académico, social y cultural.

 

El programa

 

Lunes 22 – 19 h.

  • Apertura artística a cargo del Prof. Diego Almirón junto a estudiantes del Profesorado de Música e Historia.
  • Conferencia inaugural: “Pensar el Estado en acción. Una mirada desde las políticas públicas” por Karen De Bernardi, politóloga e investigadora en políticas sociales y educativas.
  • Cierre artístico: Augusto Ayala, concertista concordiense.

Martes 23 – 19:30 h.

  • Marcelo Boeykens: “El giro en las políticas en DDHH y la construcción de negacionismos”.

Miércoles 24 – 19:30 h.

  • Talleres y microcharlas con propuestas abiertas al público.

Jueves 25 – 19:30 h.

  • Marcelo Valko: “Sobre cómo desaparecieron al NOSOTROS de la historia oficial para escindirlo en un YO individualista. ‘Batalla Cultural’ y encubrimiento”.
  • Cierre artístico: Candombe de la Estación.

Viernes 26 – 19:30 h.

  • Mesa de ponencias e intercambio con la participación de Luis Vera, Laura Gervasi, Federico Tálamo y Norma Yoya, quienes aportarán miradas complementarias desde la educación, la comunicación, la historia y la salud.

Información e inscripciones

 

Finalmente, desde la organización del evento precisaron que las jornadas serán públicas, gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

 

Sin embargo, recordaron que se trata de una “propuesta autogestionada”, por lo que “se solicita la colaboración voluntaria de los participantes para poder sostener su organización: $6.000 para docentes y $2.000 para estudiantes”.

 

Dicho esto, apuntaron que las inscripciones ya se encuentran abiertas.