Inauguración aeropuerto de Concordia. La remozada terminal aérea -denominada Comodoro Juan José Pierrestegui- comenzó a operar originalmente en 1962. Mientras que las obras de remodelación -hoy inauguradas- comenzaron en junio de 2022, con el objetivo de transformar la infraestructura existente en un aeropuerto moderno que pueda recibir vuelos comerciales, cargas livianas y servicios auxiliares.
En los pliegos originales se estimaba un plazo de dos años para la ejecución de los trabajos, pero debido a atrasos, principalmente por dificultades para adquirir equipamiento eléctrico esencial, el cronograma se extendió algunos meses más.
Finalmente, el 31 de marzo de 2025 se dio por finalizada la obra civil principal, a partir de lo cual comenzó la etapa de habilitación ante organismos aeroportuarios nacionales. En conjunto, los trabajos implicaron casi dos años y nueve meses entre su inicio (junio de 2022) y la culminación formal de las obras (marzo de 2025).
La intervención incluyó la ampliación de la pista de 1.600 a 2.000 metros de longitud, construcción de nueva terminal de pasajeros, torre de control, plataforma de estacionamiento de aeronaves, calles de rodaje, mejoras en accesos viales, cerco perimetral y la instalación de señalamiento diurno y nocturno.
Punto de inflexión
Tras la ceremonia, en una rueda de prensa, el gobernador de la provincia señaló que aquel día representaba “un día muy importante no sólo para Concordia, sino para toda la región de Salto Grande”, y añadió que este aeropuerto constituye “un punto de inflexión que tiene que ser aprovechado también por el sector privado y que acompaña una estrategia de desarrollo integral”.
En su alocución remarcó que el futuro de Concordia “tiene mucho que ver con lo que alguna vez fue: una ciudad pujante, industrial, con empleo en el sector privado, y eso es lo que queremos recuperar con el intendente (Francisco) Azcúe.”
Consultado sobre esta nueva etapa, el gobernador expresó que la obra, significa “que haya más gente que nos conozca, que vea de lo que somos capaces y que se fije en el enorme potencial que tenemos. Queremos dejar de ser conocidos por ser una de las ciudades más pobres del país y pasar a ser reconocidos como lo que realmente somos: una ciudad con un enorme potencial para crecer y darle bienestar a su gente.”
Vuelos
Respecto al inicio de vuelos comerciales, sostuvo que “tenemos asegurado ya una compañía aérea que va a venir todas las semanas, un par de veces por semana, pero eso es solo el comienzo. Esperamos que esto sea replicado por otras aerolíneas y que este aeropuerto se convierta en un polo de integración y logístico de toda la región de Salto Grande, incluyendo Uruguay”, dijo ante los micrófonos de Diario Río Uruguay.
En cuanto al proyecto portuario ligado al río, el gobernador enfatizó que esa iniciativa integra un plan más amplio de desarrollo regional, ya que “queremos generar condiciones desde el Estado para que haya empleo genuino en el sector privado. Durante décadas eso estuvo olvidado en la provincia, pero hoy empieza a ser una realidad”, aseveró
Tierra de oportunidades
A su turno, el intendente Francisco Azcué declaró que Concordia “está llamada a ser una ciudad pujante, una tierra de oportunidades, nos estamos poniendo de pie y es, como decía el gobernador, de la mano del sector privado.”
Agregó que el municipio junto con la provincia trabaja para “generar condiciones para que vuelva la inversión, el desarrollo y el empleo genuino. Esta es una gran herramienta sumada al puerto, al polo logístico, al parque industrial y también a la recuperación de joyas turísticas como el Hotel Ayuí, la Tortuga Alegre y las playas del lago.”
Al hacer una lectura crítica de gestiones pasadas, el intendente contrastó: “el sector privado siempre estuvo”, pero “tenían políticos que aplicaban medidas populistas, que asfixiaban a los que producían para luego hacer asistencialismo”. Según afirmó, “eso está cambiando: hoy hay una comunidad entera que entiende que este es el camino. Estoy muy feliz y orgulloso de ver que el potencial que siempre tuvimos hoy está despertando.”
FUENTE: DIARIO RIO URUGUAY