El escritor concordiense presentará su novela el próximo viernes 22 de agosto, a las 20 horas, en la Biblioteca Julio Serebrinsky de Concordia. Con un título que evoca imágenes potentes y un simbolismo profundamente ligado a la identidad y al territorio, la obra invita a sumergirse en una historia donde el paisaje, las raíces y las distancias se entrelazan con la memoria y las emociones más íntimas.
Durante el encuentro, el autor compartirá el proceso creativo de la novela y dialogará con el público sobre los temas que atraviesan su narrativa, sin dejar de lado anécdotas y reflexiones sobre el oficio de escribir.
La presentación estará a cargo de Sandra Patricia Galarza, docente, escritora y directora de Cultura de SADE filial Concordia, acompañada por Sergio Gustavo Soler en nombre de Ediciones Jarillas, quienes abrirán un espacio de conversación con Insaurralde para adentrarse en los matices de la obra, su construcción y su resonancia en los lectores.
El evento es de entrada libre y gratuita, y constituye una oportunidad única para conocer de cerca la propuesta literaria de un autor que, con una voz personal y comprometida, se está consolidando en el panorama narrativo actual.
El escritor
Lucio Facundo Insaurralde nació en Concordia. Desde niño se interesó por temas de filosofía y psicología y se dedicó a la escritura. Licenciado en Psicología de profesión, se especializó en el Enfoque Gestáltico en dos posgrados y de forma autodidacta en varias disciplinas complementarias y filosofías orientales. Ejerce en la consulta privada desde el año 2002. También realizó un posgrado en Psicología Forense y ejerce como perito desde el año 2003.
La Novela
Es un thriller psicológico y se llama El tero grita siempre lejos del nido. Comienza a fines de la década del '50 del siglo XX, en Concordia, cuando Ines Von Herling, una adolescente perteneciente a la familia más rica de la ciudad, es violada la misma noche de la fiesta de sus quince años, por un hombre de su entorno más íntimo. Las consecuencias de la historia, llegan hasta nuestros días. Se abordan temas como los prejuicios y mandatos de género, la soledad del sufrimiento interno de cada persona, los juzgamientos y opiniones externos, la culpa, el resentimiento, las mentiras, el amor sano frente al apego egoísta, las dudas existenciales, entre otros. Pero el mensaje de la obra, como lo dice su título y lo confirmaran cada una de las historias y de los personajes, es que las apariencias, siempre engañan.