Economía

El gas envasado mantiene la demanda pero no escapa a la crisis

Desde el sector aseguraron que el gas envasado es un “producto de primerísima necesidad” para la comunidad y la demanda se mantiene constante. Sin embargo, notaron el cambio en otras ramas.

30 de Septiembre de 2025
Desde el sector registraron una buena demanda.

Gas envasado. En diálogo con Diario Río Uruguay, el responsable de la firma Buen Gas, Néstor Carísimo, explicó que “lo nuestro es puramente estacional” y “si bien se vende todo el año, los meses picos ocurren durante el invierno”, dado que es la época con “mayor consumo”.

 

Al respecto, Carísimo aclaró que “como nuestro producto es de primera necesidad, las ventas se mantuvieron parejas en líneas generales con respecto a otros años. No hubo diferencia, porque la gente no tiene otra alternativa si se queda sin gas”.

 

No obstante, señaló que no escaparon a la situación económica actual y aclaró que “lo único que podría decir como referencia de caída de consumo fue en el sector de venta de envases. Tal vez con otro poder adquisitivo, en otros años la gente podía comprar una estufa o una pantalla y con eso compraba un envase extra”. Sin embargo, este año “lo vimos con mucha menor frecuencia”.

 

Precio del gas

 

Consultado sobre la estabilidad de los precios que se manejan en el sector, tomando como referencia la variabilidad que presentan sectores como el de la nafta, Carísimo destacó que “el gas tiene otra estabilidad”.

 

Según sus palabras, a pesar de que el gas “es un derivado, porque es gas licuado de petróleo, en líneas generales tenemos más estabilidad”. Dicho esto, destacó que “hace un buen tiempo que está relativamente estacionado el precio, más allá de que se haya librado, por una cuestión de oferta y demanda”.

 

Aun así, remarcó que el precio “puede variar, lógicamente, porque es competencia abierta entre uno y otro proveedor. Pero en líneas generales, estamos todos más o menos en la misma sintonía, porque nuestros tenemos los mismos costos y estamos casi todos con los mismos números”.

 

Garrafas

 

Finalmente, Carísimo detalló los precios actuales de los distintos productos y detalló que “la garrafa de 10 (kilos) retirada en el local, por ejemplo, puede rondar entre los 14 y 15 mil pesos. A domicilio, puede estar entre los 19 y 20 mil pesos, según la empresa con la que comercialices”.

 

Por otro lado, apuntó que “el tubo, en proporción, cambió a lo que era hace un par de años. El tubo siempre fue más caro porque lleva otro tipo de gas, que es propano. Tiene otra caloría y se ocupa cuando tenes alta demanda, ya sea calefón y cocina en la misma conexión".

 

Dicho esto, precisó que actualmente "un tubo está entre 68 y 70 mil pesos” y, en comparación con años anteriores, “quedó un poco más barato”.