Falso bono. Organismos de Defensa del Consumidor emitieron un aviso sobre esta estafa destina a mujer donde se ofrece un bono $240.000 que circula en redes sociales y WhatsApp. Explicaron que el mensaje incluye un enlace no oficial y que no existe ningún programa estatal que otorgue ese beneficio en septiembre.
El enlace detectado no pertenece a ningún sitio del Gobierno nacional. Además, el dominio en el que se invita a registrar los datos no tiene extensión .gob.ar —como corresponde a todos los sitios oficiales—, sino .org, lo cual constituye un indicio claro de estafa.
Advertencias
En computadoras, algunos antivirus impiden el ingreso al sitio advirtiendo sobre el potencial robo de datos, pero en dispositivos móviles y en computadoras con antivirus desactualizados esta seguridad puede no funcionar.
Por otra parte, el texto menciona un “Ministerio de la Mujer”, organismo que actualmente no está en funciones, lo que confirma el carácter fraudulento del mensaje.
El falso Bono Mujer
Ofrece una suma de $240.000 y se compartió de manera masiva por WhatsApp y otras plataformas. Desde las autoridades se insistió en que cualquier beneficio económico del Estado se publica en canales oficiales y portales gubernamentales, por lo que es importante verificar antes de compartir información.
Recomendaciones
Recomendaron no ingresar al enlace ni registrarse, y advirtió sobre el riesgo de robo de datos personales o pedidos de dinero bajo engaño. Solicitaron a los usuarios que no compartan el mensaje y que alerten a sus contactos para evitar que más personas sean víctimas de la estafa.
Este tipo de mensajes, que se repiten periódicamente con distintos formatos, forman parte de una modalidad de estafa conocida como phishing, por lo que es importante desestimarlos y no compartir información de ningún tipo.
El mensaje que está circulando invita a registrarse en una página web con apariencia oficial, pero que en realidad busca engañar a las personas para obtener sus datos personales y financieros. En este caso, se difunde un texto en el que se anuncia un beneficio para mujeres de 18 años o más y se invita a registrarse en un enlace sospechoso.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica de fraude digital mediante la cual los delincuentes simulan comunicaciones oficiales —por correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales o páginas web falsas— para engañar a las personas y lograr que entreguen datos sensibles como números de tarjeta, claves de acceso o información bancaria. Con esta información luego concretan hechos ilícitos que pueden ir desde la toma de créditos en nombre de la víctima hasta el acceso a sus cuentas bancarias.
Fuente: El Once Digital.