Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Feriado y fiestas: se viene otro fin de semana largo en diciembre

En lo que resta de este 2025, quedan dos feriados inamovibles y un fin de semana extendido. Los detalles.

25 de Noviembre de 2025
Un finde largo más para 2025.
Un finde largo más para 2025.

Calendario y fiestas

 

El reciente fin de semana largo de cuatro días ofreció una pausa extendida que permitió a muchos disfrutar de actividades recreativas, reuniones familiares o escapadas turísticas.

 

Esta secuencia, producto de un día no laborable y un feriado, promovió un atractivo adicional para quienes buscaron aprovechar al máximo los días de descanso.

Fiestas y calendario

 

Con las celebraciones de noviembre ya finalizadas, el calendario nacional marca cuáles serán los próximos días de descanso en lo que resta de 2025. De acuerdo con la planificación oficial, quedan dos feriados inamovibles y solo un fin de semana largo antes de que concluya el año.

 

El Día de la Inmaculada Concepción de María y Navidad constituyen las últimas fechas para quienes busquen anticipar sus planes laborales, personales o viajes de descanso.

 

La próxima oportunidad de descanso que ofrece el calendario oficial de 2025 está a solo dos semanas. El siguiente fin de semana extendido será del sábado 6 al lunes 8 de diciembre, contando con tres días libres producto de la celebración de la Inmaculada Concepción de María, feriado inamovible que caerá el primer día de la semana.

 

La diferencia radica en que en el mes de noviembre el fin de semana contó con un día no laborable (viernes) y un feriado trasladable correspondiente al Día de la Soberanía Nacional, que pasó del jueves 20 al lunes 24. En este caso, para el 8 de diciembre la legislación impide su traslado o modificación. El antecedente marca que en 2024, esta jornada cayó domingo y no fue trasladado.

 

La última oportunidad de descanso adquiere un significado especial para la agenda de muchos argentinos. Esta jornada marca el inicio de los preparativos para la temporada festiva de la Navidad, ya que tradicionalmente el armado del árbol y la decoración de la casa comienza el 8 de diciembre.

 

Está señalado en el calendario nacional como una de las fechas de mayor peso religioso y cultural. Ese día se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María, una de las festividades más relevantes para la religión católica y para la vida espiritual del país. La jornada tiene como eje central la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, anunciado por el Papa Pío IX en 1854, que sostiene que la Virgen María fue concebida libre de pecado original.

 

El vínculo de esta festividad con el Adviento, el periodo de preparación para la Navidad, refuerza su identidad dentro del calendario católico. A través de celebraciones litúrgicas, misas, procesiones y actividades comunitarias, la figura de la Virgen María se convierte en símbolo de fe, obediencia y virtud.

 

En numerosas familias, el feriado no solo marca una pausa en la rutina laboral, sino que también representa el inicio simbólico de los preparativos navideños. Armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre es una costumbre profundamente arraigada: se transmite de generación en generación y constituye uno de los momentos más esperados, especialmente para los más chicos del hogar.

 

Se trata de una costumbre que se vive con entusiasmo y espera en muchos hogares, ya que se trata de la fecha elegida para comenzar con los preparativos para Navidad y también la recibida del Año Nuevo. Esta elección no es casual ni arbitraria, sino que responde a una tradición que combina factores religiosos, culturales y familiares. El Día de la Inmaculada Concepción de María sitúa a la figura de la Virgen en el centro de los preparativos, uniendo el inicio del tiempo de Adviento con la anticipación de la Navidad.

 

El armado del árbol también simboliza el comienzo visible de la temporada navideña. Las luces, los colores y los adornos transforman los hogares en escenarios festivos y anuncian la llegada de un periodo marcado por la esperanza, la alegría y la fraternidad. Al mismo tiempo, la práctica de instalar y decorar el arbolito alrededor de la figura de la Virgen María incorpora elementos centrales del calendario litúrgico católico, como la reflexión y la preparación espiritual para recibir la Navidad.

Cierre

 

El cierre del año también está marcado por dos fiestas centrales en el calendario: Navidad y Año Nuevo. De importancia tanto nacional como internacional, el 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados, ambos inamovibles, y que agregan un condimento especial al cierre del 2025 y comienzo de 2026.

 

Ambas festividades caerán jueves, lo que suma un atractivo extra a las celebraciones. La tradición indica que las fiestas inician en la noche del 24, conocida como Nochebuena, cuando familiares y amigos se reúnen para compartir y aguardar por el nacimiento de Jesús.

 

En Año Nuevo, celebrado el primero de enero, la dinámica es igual. Si bien la festividad no es cultural ni religiosa, se ha instalado como una jornada que marca el inicio de un nuevo ciclo.

 

 

Fuente: Infobae.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso