Presupuesto 2026. La 18° sesión ordinaria del 146º Período Legislativo de la cámara baja, presidida por Gustavo Hein, otorgó media sanción por unanimidad al Expediente Nº 28.722 de Presupuesto General para la Administración Provincial Ejercicio 2026.
El miembro informante por parte del oficialismo fue el diputado Bruno Sarubi, quien basó su fundamentación en la claridad del diseño de los gastos para el ejercicio 2026. “Las prioridades que marcan el rumbo de la gestión están claras. En esta hoja de ruta se ven incrementos significativos en partidas de educación, seguridad, salud y obras públicas, que son pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad”, expresó.
En la misma línea, el presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas señaló la importancia que tiene un presupuesto para la gestión de gobierno. “Una buena planificación hace que, en momentos en que el contexto macroeconómico no sea el mejor, los problemas no generen tantas dificultades en la administración”. Sarubi, a su vez, destacó “el trabajo de intercambio virtuoso entre los distintos bloques junto a funcionarios de distintas áreas del Ejecutivo”.
Votación
Al momento de la votación en general, el expediente fue votado por todos los bloques legislativos por unanimidad. En particular, en cambio, el bloque de la primera minoría ‘Unión por la Patria Más para ER’, al igual que el diputado Carlos Damasco del bloque ‘La Libertad Entre Ríos‘, se abstuvieron de votar los artículos 5º al 8º sobre autorizaciones de endeudamiento.
El diputado Juan José Bahillo (Unión por la Patria Más para ER) argumentó que “hay remanentes de autorización vigentes que no se han utilizado”. Su par, la diputada Andrea Zoff, destacó el Presupuesto como “herramienta central de planificación que administra los recursos de los entrerrianos”, aunque puso reparos en que “no quedan claras políticas que acompañen a sectores productivos”.
Mientras que la jefa de ese bloque, la diputada María Laura Stratta, enfatizó “el intercambio rico en comisiones” aunque señaló que “hay una mirada que peca de optimista respecto del futuro”.