Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Causa Comedores: Murúa dijo que con la apertura de su celular habrá “elementos para demostrar mi inocencia"

La ex coordinadora de Comedores escolares de Concordia, Silvina Murúa, volvió a hablar en este caso con una publicación en sus redes sociales, donde confirmó que su teléfono fue abierto en el marco de la causa judicial.

21 de Octubre de 2025
Silvina Murúa volvió a hablar sobre la causa que la implica
Silvina Murúa volvió a hablar sobre la causa que la implica

“Estuve mucho tiempo en silencio, mucho tiempo callada, no por cobardía ni por miedo, sino porque sentía que no era el momento de manifestar la verdad”, comenzó diciendo en un video que la propia Murúa compartió en su perfil de la red social Instagram.

 

De esta manera, la ex coordinadora de comedores escolares y comunitarios de la ciudad de Concordia, volvió a referirse a lo que fue la salida del cargo y las acusaciones por presunta malversación de fondos públicos.

 

Según expresó, decidió hablar ahora porque “con la apertura de mi celular, que sé que tiene los elementos fundamentales para demostrar mi inocencia, y con el equipo de abogados que me acompaña, puedo empezar a contar la realidad y lo que realmente pasó”.

 

 

Reseña

 

 

Murúa repasó que asumió el cargo en enero de 2024, bajo la gestión provincial de la ministra de Desarrollo Social, Verónica Berisso, y la dirección provincial de comedores a cargo de Lautaro Azzalini Asalini, señalando que al llegar “encontré muchísima corrupción dentro de los comedores”, principalmente en el manejo de tarjetas y proveedores.

 

La ex funcionaria aseguró que detectó un monopolio en la provisión de alimentos y que intentó corregirlo: “Cuando veo que había un solo proveedor que manejaba todo, traté de descentralizar ese monopolio para que cualquier proveedor pudiera participar. Porque lo que nos importaba era que la mercadería llegara mejor a los comedores”.

 

 

Comunicados

 

 

Sostuvo que informó las irregularidades a varios funcionarios y dirigentes: “Lo comuniqué a mi referente político, el diputado Marcelo López, y también a (su superior) Asalini, a la ministra (Verónica) Berisso, al secretario (de Gestión Social, Pablo) Omarini, al ministro (Manuel) Troncoso, a (el secretario General de la Gobernación, Mauricio) Colello y a la senadora Cielo Espejo”, detalló. Incluso, dijo haber entregado documentación a esta última, “para que fuera presentada al gobernador”.

 

Siempre de acuerdo a su relato: “fui la primera que realicé la denuncia de la corrupción de comedores en la Fiscalía de Concordia. Me llamaron a declarar y la causa tuvo un avance, pero después quedó todo en la nada”, agregó Murúa, contrastando ese proceso con la rapidez con que avanzó su propia destitución.

 

“Presentamos la denuncia con el diputado (López) y me llamaron a declarar, declaré, pero ahí quedó, no pasó nada. En cambio, lo que pasó conmigo tuvo muchísima más rapidez de lo que yo denuncié el 7 de marzo del año pasado y hasta el momento no hubo nada; quedó todo en la nada”, reprochó.

 

 

 

Recortes y conflictos en las escuelas

 

 

Morúa también vinculó su salida con recortes presupuestarios en los comedores escolares y comunitarios, que -según afirmó- ella se negó a avalar. “Sobre mis espaldas no iba a cargar con el hambre de los chicos”, afirmó. “La primera escuela que tuvo recorte fue la Benito Garat, y yo ya había dicho que, si eso ocurría, presentaba mi renuncia”, relató.

 

Describió la situación social que se vivía en los comedores: “Había escuelas donde los chicos repetían hasta cinco veces el plato de comida. No era saludable, pero era lo único que tenían. A veces pasaban semanas sin comer”. Y sostuvo que, al advertirlo, recibió una respuesta que la indignó: “La coordinadora me dijo que, si los chicos quedaban con hambre, era problema de los padres.”

 

Según señaló en su video, los recortes se profundizaron pese a sus advertencias. “Estos recortes ahora se frenaron porque hay elecciones y necesitan los votos. Pero después volverán, porque en este sistema, el que no roba y no deja robar, no puede formar parte.”

 

 

Para demostrar su “inocencia”

 

 

La ex directora también se refirió a los tarjeteros: “Algunos pusimos nosotros, otros UPCN y otros ya estaban de la gestión anterior, pero este sistema de corrupción sigue”, aseveró.

 

Finalmente, Morúa aseguró que su salida del cargo, el 5 de junio, fue una represalia política por haber denunciado la corrupción. “Me destituyeron, pero el sistema sigue igual”, afirmó.

 

“Creo que llegó el momento de defenderme. Tengo pruebas, tengo abogados, y sé que la verdad va a salir a la luz”, remarcó la ex funcionaria, afirmando que confía en que la justicia “se revise todo lo que pasó y se determine quiénes realmente se beneficiaron del dinero de los comedores”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso