

Paro universitario
El próximo lunes 20 se cumplirán diez días desde que el Senado notificó al Poder Ejecutivo de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, lapso de tiempo que tiene el Gobierno nacional de promulgarla.
Paro
Por lo que el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió un paro de 24 horas el próximo martes acompañado de una jornada nacional de protesta que culminará el miércoles.
Más allá de que el lunes el Ejecutivo la promulgue, la decisión se debe a la dilación para firmar y publicar la normativa, lo que habilitará su plena ejecución.
“Frente a un contexto sumamente grave en las universidades nacionales, con salarios de pobreza, sobrecarga laboral y falta de diálogo, nuestro objetivo es evitar el desguace del sistema universitario y científico”, expresó el gremio docente universitario.
“La situación en las universidades es sumamente grave, a los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente", manifestó el secretario general de CONADU Carlos De Feo.
En paralelo, mencionó, "sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad". En este contexto, y "por la falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector, tenemos que fortalecer la organización y los planes de lucha para poder enfrentar el desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces”, señaló.
El Plenario resaltó que el ataque del Gobierno se centra también en el modelo sindical a través de la negación de las paritarias universitarias desde hace un año.
Entre Ríos
A su vez, la Asociación Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Apuner), informó que se suma a la medida nacional resuelta por Fatun, la Federación que agrupa a los trabajadores administrativos y se servicios de las universidades públicas de todo el país.
Según estimaciones de las autoridades universitarias, más de 10.000 docentes renunciaron desde el inicio del actual gobierno, en un contexto de pérdida salarial sin precedentes.