

En su posteo, el mandatario provincial ratificó su acompañamiento a los lineamientos económicos nacionales y convocó a la ciudadanía a “dar vuelta la página” en las elecciones de octubre.
“Escuché la cadena nacional del presidente presentando el presupuesto 2026”, comenzó señalando el mandatario entrerriano. Destacando los anuncios de “compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”, apuntó Frigerio en la red social X.
Puntos destacados
En el mismo posteo, el gobernador resaltó las medidas anunciadas por Milei en favor de sectores sociales y productivos. Explicando que el mandatario nacional, “más allá de agradecer el apoyo y el aguante, anunció aumentos por encima de la inflación para jubilados, personas con discapacidad y universidades. También una particular atención hacia los sectores productivos, para poder crecer de manera sostenida, atraer inversiones y generar empleo”.
A su vez, Frigerio fue contundente al rechazar un eventual regreso de políticas que identificó con etapas previas de la vida institucional argentina. Afirmando que “no podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes. No hay chances de volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años”.
Finalmente, el mandatario provincial planteó que el rumbo político debe consolidarse en las urnas, convocando a “dar vuelta la página definitivamente de esa triste parte de nuestra historia este 26/10 en las urnas. Hay futuro y vale la pena defenderlo!!”, concluyó.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Escuché la cadena nacional del presidente <a href="https://twitter.com/JMilei?ref_src=twsrc%5Etfw">@JMilei</a> presentando el presupuesto 2026. <br><br>Compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente. <br><br>Por eso,…</p>— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) <a href="https://twitter.com/frigeriorogelio/status/1967756192303730704?ref_src=twsrc%5Etfw">September 16, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Milei y el Presupuesto 2026
La publicación de Frigerio se enmarca en la cadena nacional de Milei, quien presentó su proyecto de Presupuesto 2026 ante el Congreso. Allí el presidente afirmó que “el rumbo está fijado en piedra” y que el equilibrio fiscal será “innegociable”.
El plan prevé un crecimiento del PBI cercano al 5%, inflación anual en torno al 10% y un superávit primario del 1,5%. También anunció incrementos en jubilaciones, universidades y programas vinculados a discapacidad por encima de la inflación proyectada. Milei aseguró que se trata de un presupuesto que “premia el esfuerzo y corrige desigualdades estructurales”.
Fondos a Entre Ríos
En paralelo, el gobierno nacional transfirió la semana pasada 3.000 millones de pesos a Entre Ríos en concepto de desequilibrio financiero, dentro del esquema de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El envío se concretó luego de que el Ejecutivo vetara una ley que buscaba hacer automáticas las transferencias a las provincias, lo que mantiene abierta la discusión sobre la distribución de esos recursos. Junto con Entre Ríos, otras jurisdicciones como Misiones, Santa Fe y Chaco también recibieron fondos.