

Un incendio afectó a la caldera municipal. En diálogo con Diario Río Uruguay, el bombero voluntario Juan Medina del cuartel de Concordia, explicó que el siniestro se dio “en lo que sería la caldera donde se elabora el asfalto”, a raíz de “un desperfecto que originó el fuego que afectó a toda la maquinaria”.
En cuanto a los daños, aseguró que “son bastante importantes, porque afectó parte del sistema de aceite térmico, del combustible diésel que usan para elaborar el producto final y todo lo que es el tablero eléctrico de comando. Quedó inutilizada hasta que se pudiera evaluar cómo ponerla en funcionamiento nuevamente”.
Sobre los motivos, recordó que “es una caldera”, por lo que “trabaja a mucha temperatura”. En este caso, destacó que “si por fuego externo continuaba elevándose la temperatura, podría hacer que la presión interna aumentara”, por lo que “existía un riesgo de explosión”.
“Máximo cuidado”
Al respecto, Medina subrayó que “fue una situación de máximo cuidado” ante la posibilidad de “algún tipo de explosión o derrame del producto. Más que nada por el tema del combustible en las cantidades que utiliza. Está preparada para 30.000 litros y este miércoles estaba trabajando con 26.000 litros”.
Afortunadamente, aclaró que “no hubo personas afectadas”. El personal “llegó bastante rápido y se pudo controlar rápidamente” la situación. Además, señaló que “se tomaron todas las precauciones del caso, se cortó el sistema eléctrico, se cerraron las válvulas de combustible y se realizó el enfriamiento de toda la caldera”.
El origen del fuego se pudo haber dado “por algún desperfecto propio de la maquinaria”, agregó Medina. Dicho esto, consideró que “podría llegar a ser algo de algún flexible del aceite térmico, pero seguramente se requerirá un parte de pericias para poder tener una certeza de qué es lo que lo originó”.

Quema de pastizales
Por otro lado, Medina fue consultado por la quema de pastizales en el departamento Concordia. Sobre este punto, reconoció que “estamos teniendo un incremento bastante importante de intervenciones por pastizales y algunos basurales”.
Dicho esto, remarcó que “la seca es algo que ya visualmente se observa, por todo lo amarillento de la vegetación en el campo. Esto hace que tenga mayor facilidad para arder y que cuando hay vientos se dificulte controlar los incendios”. A modo de prevención, indicó que “estamos tratando de apuntarle a la gente que colabore, que no inicie quemas por limpieza y renovación de vegetación. Porque sabemos que viene la primavera y se aprovecha para hacer las quemas ahora”.
Para ello, apuntó que “estamos certificando a todos los respondientes del Plan Nacional de Manejo de Fuego para que se profesionalice más la parte operativa de la respuesta. Además, estamos incorporando nuevo personal a la parte de la brigada forestal, que también está colaborando con nosotros en esta seguidilla de incendios. Esperamos estar un poco más organizados para lo que será la temporada”.