

Guzmán se presenta como "un peronista de toda la vida, con más de 30 años de militancia. Fui concejal de mi ciudad (Paraná), diputado provincial, tuve a cargo la gerencia del ANSES en Paraná y, como cargo partidario, presidí el PJ local en la gestión anterior”.
Consultado sobre la génesis del frente Entrerrianos Unidos, Guzmán comentó que “no es que no nos hayamos sentido contenidos” dentro del justicialismo, sino que “junto con Héctor Maya (primer candidato a senador), presentamos listas para competir en la interna peronista y se nos negó esa posibilidad, se nos proscribió”. Entonces, aseguró que “concatenada a la falta de respeto, vino la decisión política de participar de todas maneras, haciendo alianzas con otras fuerzas políticas”.
Al respecto, manifestó que “creemos que la provincia merece una representación que esté a la altura de su pueblo, que tenga una voz fuerte en el Congreso, que sea una alternativa para defender fundamentalmente a lo que nosotros consideramos que es lo mejor que tiene nuestra Entre Ríos. Su pueblo, sus trabajadores, comerciantes, productores, profesionales, todos los que hoy en día se sienten desprotegidos”.
Impronta federal
Para Guzmán, en el justicialismo “necesitamos imperiosamente tener una impronta federal. Las provincias unidas argentinas, sobre todo Entre Ríos, necesita tener una autonomía que nos permita a los entrerrianos generar esa confianza política, en primer lugar, para poder avanzar y seguir creciendo”.
Según sus palabras, esto es “fundamental”, porque “si nosotros nos guiamos por los candidatos de la otra fuerza (La Libertad Avanza), que plantean, entre otras cosas, la privatización de Salto Grande, nosotros estamos totalmente en desacuerdo”. Esto, debido a que “creemos que la represa es de todos los argentinos, pero fundamentalmente de los entrerrianos y de nuestra región. Es un pilar para generar obra pública, trabajo y bienestar a la gente. Esto no es negociable y creemos que al federalismo tenemos que defenderlo”.
En cuanto a cómo deberían defender ese federalismo, Guzmán señaló que se debe hacer “de la mano de un claro principio justicialista, que es el de la justicia social. El crecimiento y el desarrollo de un pueblo no puede venir si no es de la mano de un desarrollo social”, consideró.
Presencia del Estado
Por otro lado, Guzmán se refirió a la idea de disolver el Estado y enfocarlo únicamente a determinadas cuestiones y aseguró que “es un error”, porque “los vecinos tienen que entender que el Estado es fundamental para organizar a la sociedad en función de un bienestar general”.
A modo de ejemplo, comentó que “en el área de Discapacidad, que es un tema que hoy está a flor de piel y en una situación de permanente agresión. El Estado es fundamental para que las personas que tengan o que padezcan de una discapacidad lo puedan resolver y sobrellevar. Con el tema de la represa, el Estado está para que los entrerrianos no tengan precios desorbitantes y, si nosotros vamos a favor de la privatización, seguramente el costo de la energía va a subir y no van a venir las obras que generan los excedentes de esa energía”.
En base a esto, subrayó que “eso es el Estado presente. Son los caminos, los accesos a las ciudades, el saneamiento, que uno tiene que trabajar permanentemente todo eso. Si no hay Estado ¿lo va a venir a resolver el privado? ¿va a venir a hacer el asfalto, la obra pública, el dispensario, la escuela? O sea, es un error enorme que hay que transmitirlo muy claro, porque no se toma dimensión de la importancia del Estado en la construcción de la sociedad”.
Alianzas
Finalmente, Guzmán respondió a la posibilidad de formar alguna alianza de cara a las elecciones y determinó que “ahí a nosotros nos unen valores claros. La justicia social, el trabajo, la dignidad, la igualdad de oportunidades y el amor por esta tierra. Si esos valores son los que van a primar a la hora de construir hacia adelante una oferta electoral, un proyecto donde todos estemos contenidos, bienvenido sea”.
No obstante, expresó que “si lo que va a primar va a ser el privilegio de un circulo de dirigentes políticos designados por la avaricia, en muchos casos con sospechas de haber sido deshonestos en la función pública o de tener cuestiones pendientes con la justicia, de ninguna manera vamos a compartir agenda”.
En esto, aseguró que “queremos ser claros, porque hemos sido vergüenza social producto de hechos de corrupción en nuestra provincia y no queremos que eso nos suceda. Lo queremos decir de manera preventiva a los vecinos y a los compañeros de la provincia. No nos sirve nada quejarnos con posterioridad, aún a sabiendas de que los dirigentes no tienen una cuestión que sea clara con respecto a la honestidad. Por eso nos comprometimos a no construir políticas con mafias que luego nos llevan a tener que arrepentirnos o a tener que sufrir las consecuencias como las que se viven hoy, con un partido totalmente cooptado por malos ejemplos”.