

Ciclistas solidarios hacia Salta. Eran cerca de las 7 de la mañana de este miércoles, cuando a poco de pedir la bendición de San Cayetano para empezar a transitar hacia la Ruta Nacional 14, el grupo compuesto por Alejandro Daniel Ferreira, Gisela Díaz Ramos y Ricardo Torres diálogo con un cronista de Diario Río Uruguay,
En el caso del matrimonio integrado por Alejandro y Gisela, es una prueba de fe y resistencia física que ya la han realizado en otras ocasiones, mientras que, en el caso de Ricardo, es la primera vez que se dispone a recorrer los 1400 kilómetros que separan a la capital del citrus del pueblito conocido como "Cabeza de Buey", en Salta.
Ricardo Torres explicó que, si bien es oriundo de la provincia de Chaco, actualmente vive en la vecina ciudad de Colón, "y acepté la invitación de ellos para participar de esta peregrinación. Es la primera que hago", si bien aclaró este tipo de pruebas "ya la he hecho en otros caminos”.
Sobre el viaje, comentó que “cada uno se prepara su equipo y lleva lo que considera necesario”, ya que “a la ruta la vamos a ir haciendo entre los tres a medida que vamos”. La llegada a Salta está prevista para el 14 de septiembre, para celebrar al día siguiente la fiesta del Señor y la Virgen del Milagro.
Al respecto, apuntó que “preparamos el viaje con las paradas ‘organizadas’, entre comillas porque después depende del tiempo. Por ejemplo, teníamos que salir ayer y salimos hoy, entonces perdimos un día”.
Kilómetros
Por su parte, Gisela Díaz Ramos, manifestó que, con el objetivo de llegar a su destino, los kilómetros que deben realizar a diario en bicicleta “son muchos”, teniendo en cuenta que la distancia es extensa y ya perdieron un día de pedaleo por la tormenta que llegó el martes.
Dicho esto, destacó que “para el primer día tenemos 120 kilómetros y, como ya perdimos un día, mañana tendremos 120 kilómetros más”, por lo que, para la resistencia, “es fundamental haber entrenado y hacer algún ejercicio que te pueda fortalecer”.
Sobre el destino, Alejando Ferreira, el más experimentado en la travesía, detalló que se dirigen hacia “Cabeza de Buey, en Salta, un pueblo de 150 habitantes muy humildes, pero con un corazón muy grande". Allí puntualizó que, en lo personal, "este ya es mi sexto año". Recordando con mucho cariño aquella primera vez, "cuando fuimos, sin conocer nada, pero nos brindaron el 100% y nos querían dar lo que no tenían”. De allí que, cada vez que sus trabajos lo permiten, se toman los días necesarios para esta demostración de fe y solidaridad.

Lado solidario
Por otro lado, repasó el objetivo solidario de la movida y explicó que en el pueblo ni siquiera “tienen agua potable”, por lo que es un recurso que también “deben comprar”.
Con eso en mente, precisó que “tenemos un CVU y amigos de acá de Concordia nos transfieren dinero y, cuando estamos por llegar, nosotros hacemos una compra de mercadería” para la localidad. Las colaboraciones se pueden realizar al alias "gdiazramos.nx.ars" a nombre de Díaz, Ramos Gisela.
Por último, invitaron a seguir toda la travesía en la página de Facebook "Locos por la bici hacia el milagro”, en donde “hacemos todo bien transparente, compartimos el día a día, todo lo que vamos haciendo y la mercadería que se junta” durante el viaje. Además, adelantó que “tenemos pensado también hacer un festival solidario en Salta para juntar alimento y así se va sumando muchísima gente con nosotros”.