

A través de un comunicado público, el colectivo Periodistas Feministas de Entre Ríos manifestó su “profundo rechazo” a la decisión que motivó el cierre de la radio municipal, medida que fue impulsada por el concejal Felipe Sastre y recientemente aprobada por el Concejo Deliberante de Concordia.
Según advirtieron, el cierre de Radio Ciudadana “vulnera el derecho a la comunicación, un pilar esencial en toda sociedad democrática”, y alertaron que representa “un gravísimo retroceso en términos de acceso a la información, pluralidad de voces y construcción colectiva de ciudadanía”.
Desde el colectivo sostienen que la decisión no solo implica silenciar un espacio de comunicación pública, sino que también “elimina fuentes de trabajo y reduce aún más el ya limitado universo de medios con perspectiva comunitaria y de derechos”.
Condiciones laborales y decisión política
En el comunicado, también se hizo referencia a la situación laboral de quienes trabajaban en la emisora. Afirmaron que “los y las trabajadoras ya se encontraban en condiciones laborales precarias y que la situación se agrava al confirmarse que solo tres personas conservarán sus puestos”.
“Cerrar una radio no es un simple acto administrativo: es una decisión política que restringe el diálogo social y debilita la democracia”, aseguraron. En esa línea, hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer medios comprometidos con la diversidad, la participación social y la información de calidad.
Llamado a revertir la medida
“Nos solidarizamos con las y los trabajadores de Radio Ciudadana, rechazamos enérgicamente esta medida y exigimos a las autoridades municipales que reviertan esta decisión”, concluye el documento, que subraya el compromiso del colectivo con el derecho a comunicar y la defensa activa de los espacios que lo hacen posible.