Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Provincia aclaró que garantiza la provisión de insumos para personas con diabetes

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se aclaró que no se ha interrumpido en ningún momento la entrega de insulina ni de medicación para tratamientos crónicos. La continuidad del suministro está garantizada.

24 de Junio de 2025
Este martes los proveedores comenzaron a abastecer los insumos.
Este martes los proveedores comenzaron a abastecer los insumos.

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco explicó que "la adquisición de insulinas se realiza mediante licitación pública, un procedimiento que requiere previsión y cumplimiento de múltiples pasos administrativos y legales. En septiembre de 2024 se recibió la compra iniciada en marzo, mientras que la segunda operación, comenzada en agosto, tuvo demoras por razones ajenas al Ministerio".

 

El proceso de compra para la actual provisión de insulinas se desarrolló entre fines de 2024 y los primeros meses de 2025. La apertura de sobres se realizó el 25 de marzo con la participación récord de 11 oferentes. La licitación fue aprobada mediante decreto N°1218 del 9 de junio, y las órdenes de compra fueron emitidas el 11 de junio.

 

Este martes 24 de junio los proveedores comenzaron a abastecer los insumos, hay otra entrega programada para el miércoles 25 y en los próximos días se confirmará la coordinación de las futuras entregas.

 

La directora general de Prestaciones, María Eva Famín destacó que "en los casos en que el Programa no posee algún insumo, los efectores públicos con fondos disponibles garantizan el tratamiento, como ha sido siempre".

 

Actualmente, el Programa Provincial de Diabetes cuenta con 8.340 pacientes en tratamiento activo y 20.000 personas crónicas nominalizadas en total. El sistema prevé también la entrega a pacientes sin cobertura social y en situaciones puntuales, a quienes teniendo obra social no han recibido la medicación.

 

Desde el Programa Provincial de Diabetes se recordó además que no se han recibido reclamos formales por faltantes de medicación y se remarcó el esfuerzo de la cartera sanitaria por ampliar la variedad y calidad de los tratamientos ofrecidos, especialmente en población vulnerable e infantil, conforme a guías clínicas nacionales y el asesoramiento de especialistas.

 

"Hoy no sólo entregamos insulinas en frascos, sino una amplia gama de tratamientos adaptados a cada paciente", señaló Pamela Vesco, responsable del Programa de Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovasculares del Ministerio.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso