Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Diputados comienza a debatir proyecto que regula la prevención de muertes súbitas en eventos

El encuentro será en la Comisión de Salud Pública, el próximo martes. La iniciativa establece la instalación de desfibriladores externos automáticos (DEA) para eventos públicos y privados.

11 de Mayo de 2025
Además, precisa una capacitación obligatoria anual.
Además, precisa una capacitación obligatoria anual.

La Comisión de Salud Pública analizará este martes, entre otros proyectos, la adhesión de Entre Ríos a los artículos 1°, 2°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10° y 12° de la Ley Nacional N°27159 que tiene por objeto regular un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados. El encuentro está pactado las 14 horas.

 

El diputado José María Kramer (Más por Entre Ríos), autor de la iniciativa, explica que la Ley “establece la exigencia de la instalación de desfibriladores externos automáticos (DEA) en determinados espacios privados y públicos y promueve la instrucción básica de primeros auxilios, maniobras de resucitación cardiopulmonar básica y de desfibrilación automática externa en el nivel comunitario así como de las técnicas de RCP necesarias para asistir en forma inmediata a aquellas personas que sufren un paro cardiaco”.

 

De acuerdo al artículo 3°, dicha instalación de los DEA estarán a cargo de los titulares o responsables de la administración o explotación de los espacios públicos y privados. Asimismo, la ubicación de los desfibriladores debe estar “en lugares estratégicos, ser claramente visibles y diseñadas de forma simple y entendible para personal no sanitario”

 

Además de la adhesión, el proyecto indica en el artículo 7 que debe existir una capacitación obligatoria, por lo menos una vez al año, a cargo los titulares o responsables de la administración o explotación de los espacios públicos y privados establecidos en Artículo 2º así como todos los organismos del Estado provincial, sus entes autárquicos y descentralizados y ambas Cámaras legislativas para todo su personal en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso de los DEA.

 

Todos aquellos que no realicen las capacitaciones obligatorias “serán sancionados con una multa pecuniaria, cuyo monto será determinado y actualizado anualmente por la autoridad de aplicación. El producido de las multas se destinará a la realización de campañas de difusión y concientización sobre la importancia de los lugares cardio asistidos y de la cadena de supervivencia.

 

“Adherir a esta ley nacional, que fue promulgada en el año 2015 y reglamentada en el año 2022, es contribuir a la disminución de la mortalidad cardiovascular, convirtiéndonos en una provincia cardioprotegida, así como ya lo han hecho las provincias de Buenos Aires, Tucumán, La Pampa y Santa Fe, entre otras”, fundamenta el diputado Kramer que además invita también a municipios y comuna a adherirse a la norma.

Fuente: APF

Temas:

Legislativas

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso