Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Remarcan la importancia de realizarse controles ginecológicos para prevenir el cáncer de útero

En marzo se conmemoran los días internacionales de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. En Argentina se detectan 4.600 nuevos casos anuales.

26 de Marzo de 2025
El cáncer de cuello uterino es el tercero más común en Argentina.
El cáncer de cuello uterino es el tercero más común en Argentina.

A propósito de estas fechas, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), se convocó a los establecimientos sanitarios para que realicen actividades a fin de lograr que las mujeres accedan a las consultas y realización de Papanicolaou (PAP), ya sea con turnos protegidos, consultorios de demanda espontánea o salidas a terreno.

 

Cabe indicar que el VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino, una infección frecuente que afecta a cuatro de cada cinco mujeres tras iniciar su vida sexual. Aunque la mayoría no presenta síntomas, en algunos casos puede derivar en lesiones que, si no se detectan a tiempo, pueden evolucionar a cáncer.

 

En tanto, "el cáncer de cuello uterino es prevenible gracias al PAP, por lo que se recomienda que las mujeres que no se hayan realizado el examen en más de tres años lo hagan de inmediato", indicó la referente del Programa de Cáncer de Cuello Uterino del IPC, Betiana Fornasari y agregó que “además, el VPH puede provocar otros tipos de lesiones, por lo que se insta a realizar el PAP a partir de los dos años de iniciada la vida sexual".

 

En esa línea, destacó que al momento de realizarse el PAP, se debe asistir al consultorio siempre y cuando no se esté menstruando, ni haya mantenido relaciones sexuales (48 a 72 horas previas) ni se haya colocado tampones, óvulos vaginales o realizado duchas vaginales los días anteriores.

 

Vacunación

 

"La vacunación de VPH a los 11 años, incorporada al Calendario Nacional desde 2011, es la mejor manera de reducir significativamente la incidencia de esta infección para que en un futuro tengamos menos casos y mortalidad por este tipo de patología", señaló Fornasari y referenció a que “siempre es importante recalcar que ante cualquier inquietud en hospitales y centros de salud contamos con profesionales dispuestos a resolver la consulta o tomar muestras para la posterior derivación oportuna".

 

Estadísticas

 

 

El cáncer de cuello uterino es el tercero más común en Argentina, con 4.600 nuevos casos anuales, de los cuales 2.200 resultan en muertes. Por eso, es fundamental que todas las mujeres accedan a los controles ginecológicos disponibles en hospitales y centros de salud.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso