Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Hace cinco años se establecían en Entre Ríos las primeras medidas restrictivas por la pandemia de COVID

Un 13 de marzo, pero de 2020, se decretaba la emergencia en la provincia y se establecían restricciones para reuniones de más de 40 personas. Hasta ese momento, los casos más cercanos eran en Salto (ROU).

14 de Marzo de 2025
En 2020, Bordet decretaba la emergencia por el COVID 19.
En 2020, Bordet decretaba la emergencia por el COVID 19.

Cayó viernes. Era el 13 de marzo pero de 2020 y el por entonces gobernador Gustavo Bordet - junto a la ex ministra de Salud, Sonia Velázquez - comunicaron en conjunto las medidas que iba a tomar el gobierno provincial, en el marco de la declaración de emergencia decretada por el gobierno nacional, a raíz de la propagación del Coronavirus COVID-19.

 

Era el principio del aislamiento social y obligatorio, que la pandemia obligó a cursar, mientras el número de casos empezaba a preocupar.

 

Aislados

 

 

En ese viernes 13 de marzo de 2020, Bordet decretó la emergencia, con "la suspensión de actos oficiales, reuniones culturales, deportivas recreativas y sociales de más de 40 personas". Y agregó que “las medidas irán cambiando de acuerdo al avance e propagación del virus".

 

Mientras el mundo se detenía y los víctimas mortales empezaban a contabilizarse, Entre Ríos - a esa fecha - ya tenía un caso confirmado. Era una persona de Gualeguay pero con el diagnóstico confirmado en Buenos Aires. Además, en suelo provincial, ya se contabilizaban cuatro casos sospechosos.

 

Salto

 

 

En el caso de Concordia, la situación empezaba a preocupar por la cercanía de casos confirmados cruzando el río Uruguay. Durante la noche de ese viernes 13 de marzo de 2020, autoridades sanitarias de la ciudad charrúa informaban de "dos mujeres salteñas que contrajeron el nuevo coronavirus Covid-19".

 

En ese caso, se empezaba a realizar el “seguimiento epidemiológico” entre las personas que tuvieron contacto con las dos pacientes y también, en Salto, se solicitaba que las personas “circulen lo menos posible" o que directamente "se queden en su casa”.

 

Lo que vino después es tristemente conocido y debe ser recordado.

 

 

 

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso