Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Puntualizan que el verano estará signado por un clima de mucha precipitación en toda la región

Desde la Estación Meteorológica que funciona en el aeródromo Comodoro Pierrestegui, Miguel Thea, explicó cómo continuará el fenómeno del Niño intenso, que se está dando sobre todo en el norte del país y al sur de Brasil.

21 de Noviembre de 2023
El fenómeno del Niño llegó para quedarse a la región.
El fenómeno del Niño llegó para quedarse a la región.

En contacto con Diario Río Uruguay, el meteorólogo detalló que "lo que estamos teniendo en esta región es todo un sistema de tormentas eléctricas, en algunos lados puede darse muy fuerte, acompañadas con reiteradas precipitaciones".

 

Según explicó "estas tormentas eléctricas se deben a que la atmósfera se está acomodando, se está calentando para recibir todo lo que es la temporada de verano y estamos en una temporada que empieza a mediados de octubre hasta principio de diciembre de tormentas eléctricas desde la región oeste hasta la este, todo este centro del país y parte del norte".

 

El Niño

 

 

El fenómeno del Niño "ha comenzado sobre todo en la costa de Perú, que es donde se origina por el calentamiento de la superficie del mar, sobre todo en el océano Pacífico y eso produjo un Niño costero, de mucha intensidad al comienzo, a mediados de año, y se fue trasladando todo esa intensidad para el sur de Brasil, Paraguay y el norte del litoral argentino", detalló el meteorólogo.

 

En ese contexto, comentó que "hay algunos especialistas que dicen que puede ser un Niño histórico por la cantidad de precipitación que se puede dar; aquí en Concordia, en los primeros 15 días de este noviembre son más de 200 milímetros que ya se habían precipitado".

 

Respecto a una estimación de cuándo perdería intensidad el fenómeno, Thea puntualizó que "el pronóstico trimestral, que incluía octubre, noviembre, diciembre y podemos sumar a enero de 2024, menciona que vamos a tener 200-300 milímetros", cuando regularmente "tenemos 100 o 150 milímetros promedio por mes".

Temas:

CLIMA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso