Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Colegio de Arquitectos dio su opinión sobre la construcción de las ciclovías

La institución que nuclea a los profesionales de la construcción brindó su opinión en el marco de la polémica que genera la construcción y diagramación de ciclovías en la ciudad de Concordia.

14 de Julio de 2023

A través de una carta remitida a Diario Río Uruguay, el Colegio de la Arquitectura y el Urbanismo CAPUER Regional Noreste, expresó que “el proyecto tiene varias aristas para su análisis debido a la complejidad que representa y, además, porque el problema de la movilidad debe estudiarse desde una mirada sistémica”.

 

Según sus palabras, esta perspectiva “impulsa, desde el Urbanismo y la Planificación de ciudades, proyectos que alientan la disminución del uso del transporte automotor en la movilidad urbana y periurbana”, estrategias que, actualmente, “tienen ya amplia difusión y forman parte de la agenda de las ciudades de escalas equivalentes a la nuestra por brindar múltiples beneficios al ambiente, como la promoción de la movilidad sin uso de combustibles fósiles, disminución de la huella de carbono en las actividades diarias, menor polución aérea, disminución de la congestión del tránsito en áreas centrales, promoción de la salud de los individuos y un conjunto de acciones que hacen de estas iniciativas proyectos a impulsar por los gobiernos locales”.

 

Sin embargo, los profesionales reconocieron que “resulta necesario tener otros elementos” con la idea de alcanzar “la mayor adhesión posible a los objetivos” de este tipo de proyectos que “involucran la modificación de parámetros culturales”.

 

“Principalmente, conocer profundamente el plan de movilidad, que deberá abordar no solo la implementación de la ciclovía, sino también otros modos de transporte, como el transporte público y privado, el peatonal y la interconectividad entre ellos, entre otros aspectos”, agregaron.

 

Es debido a esto que “nos resulta importante destacar que desde el 2022, en el marco del IET promovido por el CAUPER, trabajamos y participamos, como lo hiciéramos en la revisión del Código Urbano y Territorial (COUT), para brindar a la comunidad un espacio donde problematizar proyectos de escala urbana que tiendan a la creación de un entorno urbano sostenible y de calidad para todos los ciudadanos”, concluyeron.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso