Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

ONG´s proteccionistas vuelven a la carga y presentaron un amparo contra la caza de animales autóctonos

La acción de amparo fue presentada por organizaciones socioambientales - junto con una medida cautelar - y solicita se anule la resolución de la Dirección de Recursos Naturales que permite la caza de cinco especies de aves autóctonas.

5 de Junio de 2023
La acción de amparo fue presentada por ONG´s ambientalistas.
La acción de amparo fue presentada por ONG´s ambientalistas.

La presentación apunta a que se declarare "nula la resolución Nº 0888 y se fundamenta en que los estudios realizados para justificarla son sesgados, insuficientes, contienen muchas inconsistencias técnicas y en ningún momento recomiendan especies para ser cazadas ni su cantidad".

 

Según se expresó desde CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres), entre los argumentos figura que "el plomo que contienen los perdigones usados para cazar es altamente contaminante y probablemente cancerígeno según un informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)".

 

Otros ítems del amparo son que "el Gobierno carece de un registro de cazadores y no cuenta con capacidad para fiscalizar la caza".

 

Críticas

 

Las ONG´s remarcan que "la cuestionada resolución Nº 0888 de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos –que recibió de inmediato una ola de críticas y repudios desde distintos sectores de la sociedad entrerriana- habilitó desde el 19 de mayo pasado y hasta el 27 de agosto (exclusivamente en cotos) la caza de Pato Picazo, Pato Barcino, Sirirí Pampa, Sirirí Colorado e Inambú –todos ellos autóctonos- además de la Liebre".

 

En ese contexto recordaron que - días atrás y mediante una carta abierta- "31 organizaciones de distintos puntos del país repudiaron la medida del Gobierno de Gustavo Bordet, calificándola de irresponsable e infundada”.

 

Puntualmente, la acción de amparo fue presentada recientemente en la Cámara en lo Contencioso y Administrativo Nº 1 de Paraná por parte de CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres), Ecoguay Gualeguay y Ayuda Animal Concepción del Uruguay.

 

 

 

 

 

Temas:

Ambiente

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso