Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Central de Tránsito advierte del "vacío legal" que involucra a quiénes transitan con monopatines y motos eléctricas

Desde el Área de Educación Vial de la Central de Tránsito, Eduardo Mayer, dijo que "se está trabajando para regular el funcionamiento de este tipo de vehículos". Aclarando que "es una problemática no solo local, sino a nivel nacional".

22 de Julio de 2022
Los usuarios de estos vehículos no tendrían asegurada su cobertura.
Los usuarios de estos vehículos no tendrían asegurada su cobertura.

En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario aclaró que actualmente "se otorgan licencias para conducir motos eléctricas pero había un vacío en cuanto al patentamiento de ese tipo de motos", lo que a su vez complica sacar un seguro para poder circular.

 

De motos y monopatines

 

 

Mayer aclaró que no es la misma situación que rige en cuanto a motos y a monopatines eléctricos. Con respecto a éstos últimos, "no están siquiera en lista el poder hacer un proyecto de ley para que puedan circular en la vía pública", destacó.

 

"En cuanto a las motos, existe una resolución - que se hizo el año pasado - buscando que se pueda cumplir con el requisito de configuración de modelo y, a su vez, eso permita la inscripción en el registro", detalló Mayer. Subrayando que con esa medida precaria "hasta noviembre de este año se permite la inscripción de las motos eléctricas".

 

En ese sentido, el funcionario ilustró que "estamos hablando de motos eléctricas con 4 KW de potencia, en adelante".

 

En Concordia

 

 

El titular del Área de Educación Vial de la Central de Tránsito detalló que en Concordia "tuvimos el titular de una moto eléctrica, hace dos meses, que hizo el trámite, hizo el curso y aprobó toda la parte práctica; teniendo patente, seguro y todo al día".

 

"Es sola una moto de estas características, la que se ha registrado en la Central", comentó.

 

Vacío

 

 

Consultado qué pasará luego de noviembre, Mayer insistió en que "esto es un vacío legal que viene a nivel nacional", por lo que no se sabe con certezas qué deparará el futuro.

 

"Esto viene del año pasado, duró 6 meses y se extendió por 6 meses más: hoy por hoy son esos los requisitos y los plazos", remató.

Temas:

Tránsito

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso