Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde Salto detallaron con qué particularidades está contagiando la nueva cepa brasilera

La directora departamental de Salud de Salto, Rosa Blanco, informó sobre la situación epidemiológica de la vecina ciudad uruguaya. “Tenemos un aumento exponencial de casos, desde diciembre”, detalló a Diario Río Uruguay.

25 de Marzo de 2021
En Salto la cepa brasilera ya fue detectada en casos locales.
En Salto la cepa brasilera ya fue detectada en casos locales.

“Hace una semana, los científicos del Uruguay – incluso los que tenemos aquí, en la Universidad de Salto – detectaron la cepa P1", contó la funcionaria.

 

Vale recordar que, desde diciembre, esa "variante brasileña" fue detectada en 51% de los pacientes diagnosticados con covid en Manaos. En enero, el porcentaje llegó a 91,4%, según los investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

 

A inicios de febrero, Manaos llegó a registrar 110 muertos por día en promedio semanal, casi el triple que durante la primera ola. La falta de camas en las unidades intensivas dejaron a los pacientes librados a sí mismos.

 

Casos

 

 

Volviendo a Salto, Blanco contó que en la actualidad “estamos pasando los 500 casos cuando teníamos 10 o 12 casos el año pasado”.

 

En ese sentido, la profesional detalló que “estamos con un brote carcelario, que nos lleva casi la mitad de los casos que hay en Salto”.

“Y después tenemos brotes de casos intrafamiliares, con alguna repercusión en los centros educativos”, ilustró.

 

Cepa

 

 

Según Blanco, la nueva cepa de origen brasileño “primero se dio en pacientes importados pero ahora ya impacta en la comunidad”.

 

“Los cuadros dependen mucho del paciente, hay cuestiones como la obesidad o hiperobesidad que pueden influir; lo que pasa es que es una cepa más contagiosa por lo que vimos un aumento de pacientes que llegan tanto a las salas de cuidados COVID como a las terapias intensivas”, puntualizó.

 

Según comentó la funcionaria “la mayoría de los casos mortales o severos se dieron en personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, problemas cardíacos, insuficiencia renal”.

 

De todas maneras también hay otros factores como “la capacidad contagiante de la persona que contagió, eso hace que la carga viral sea más alta y el organismo tenga que esforzarse más para combatirlo”, remató.

 

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso