Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Detallaron como será el operativo de vacunación que arranca en el Centro de Convenciones

Este jueves dará comienzo el operativo de vacunación a personas mayores de 70 años en Concordia. En una primera tanda estarán aplicándose 550 dosis. Hasta se prevé vacunar personas con movilidad reducida que no puedan bajar de automóviles.

3 de Marzo de 2021

La coordinadora de vacunación del Hospital Masvernat y encargada del operativo de vacunación por Covid-19, Beatríz Borda, adelantó que comenzaron los trabajos de organización en el Centro de Convenciones de la ciudad.

 

Sobre el operativo, Borda explicó que este jueves “estaremos con las primeras dosis que nos mandaron y vamos a hacer todo para terminar, porque sabemos que las personas están ansiosas”, por lo que “una vez que terminemos, estaremos esperando las próximas dosis que vendrán en lo que resta de esta semana o la semana que viene, cuando programaremos la próxima vacunación”.

 

Además, la profesional recordó que “son 7000 personas y un poco más” las que recibirán su dosis en el desarrollo del operativo, pero ahora “tendremos a las primeras 550”. Por eso, recomendó “tener paciencia” porque “de a poco se irá notificando siguiendo la lista que se envía desde Paraná”, señaló la funcionaria en diálogo con el programa Tarea Fina de Radio Ciudadana (89.7).

 

El operativo

 

 

Por otro lado, sobre la logística del operativo, Borda explicó que las personas “deberán entrar por calle Próspero Bovino”, donde habrá “agentes sanitarios y personal colaborador tomando los datos”. Una vez allí, se deberá entrar al lugar y “otros encargados tomarán los datos de las personas para inscribir en la planilla y, desde ahí, pasarán a la vacunación”.

 

Sin embargo, este “será un procedimiento rápido, porque nosotros ya tenemos los datos y solamente los confirmaremos, el DNI sobre todo, porque después tenemos que ingresarlos al sistema”, puntualizó.

 

En el predio “habrá varios puestos de vacunadores, mínimo 10, para enseguida cargar las dosis e ir haciéndolas” porque lo que más demora “es controlar que todos los datos sean correctos”, agregó Borda. También, según sus palabras, “vamos a tener vacunadores para aquellas personas que no puedan bajarse del auto, quienes se acercarán para vacunarlos allí”.

 

Protocolo de aplicación

 

 

La encargada del operativo aclaró que “nosotros trabajamos por listado” y, en esta ocasión, “hemos programado, mínimo, unas 50 personas cada media hora teniendo en cuenta el grupo etario” que recibirá las dosis. De esta manera, destacó que “en una hora haremos unas 100 personas”.

 

A su vez, destacó que “antes se utilizaban frascos multidosis, que vos abrías y tenías que usarlos en su totalidad”. Sin embargo, ahora “esto no sería un problema porque tenemos monodosis que vamos abriendo por persona”, lo que no da lugar a que sobren vacunas.

 

Por último, Borda mencionó que a “todas las personas con patologías de base y medicación, su médico seguramente les indicará o les hará una referencia de la vacuna y los autorizará o no a recibirla, porque se supone que si es una persona cardiológica tiene que estar controlada” por un profesional de la salud, “considerando que es una vacuna nueva y no es obligatoria”, subrayó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso