Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde la Asociación Hotelera se piden reglas claras con respecto al seguro COVID

Fue la sub comisión de promoción de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia en la región la que se expresó a través de un comunicado donde manifiesta que hay ciertas incongruencias en las declaraciones oficiales.

3 de Diciembre de 2020

Puntualmente se refirieron a lo que expresó a Diario Río Uruguay el Secretario de Salud Mauro García, quien señaló que desde la comuna “vamos a ir viendo a medida que vayan pasando las semanas si pedimos o no seguro COVID”.

 

Es por eso que desde la entidad empresarial subrayan que con un escenario de incertidumbres, podemos ser vistos como un destino “desprolijo, poco confiable e inseguro”.

La asociación que representa a todo el sector hotelero, gastronómico y turístico se había mostrado optimista cuando el secretario de turismo Aldo Álvarez aseguro pocos días atrás que “no se solicitara seguro COVID” ya que para el sector privado era junto con otras medias como las restricciones en accesos parte de un “combo que atenta contra el turismo”.

 

Al respecto el Presidente de la AHGC y Vicepresidente de EMCONTUR Leandro Lapiduz dijo que “hemos acompañado durante ya casi un año las políticas de prevención conjuntas con el sector público, pero a horas de una anunciada temporada turística ya no podemos seguir con dudas, no tenemos respuesta para la escasa consulta que tenemos en establecimientos hoteleros y a esta altura parece un chiste que sigamos leyendo en medios que funcionarios de una misma gestión se contradicen con algo como seguro si o seguro no, creo que el área de salud ha hecho un gran trabajo pero deben tener más comunicación entre secretarios porque en el medio estamos los que creamos cientos de puestos de trabajo que sin reglas claras no sabemos qué camino tomar”.

 

La Sub Comisión de Promoción es un grupo de trabajo creado por la comisión directiva de la AHGC que tiene como fin trabajar específicamente en conjunto con la secretaria de turismo en pos del desarrollo turístico local y regional, Belén Gómez, Gabriela Cumbeto y Juan Martin Pessolani, integrantes de la misma fueron contundentes al respecto “consideramos que Concordia tuvo tiempo suficiente para prepararse sanitariamente, no podemos seguir jugando con el descanso de quienes confían en nosotros y cuando digo nosotros no me refiero a un hotel, me refiero a Concordia como destino, avanzamos y retrocedimos varias veces, nosotros como privados adherimos a todo para lo que fuimos convocados y trabajamos en todo lo solicitado para recibir turistas, si el sector público sigue con este modo de manejarse somos un destino “desprolijo, poco confiable e inseguro”.

 

Lapiduz destacó que “si bien hay muy buena predisposición de parte de la secretaria de Turismo, no podemos quedarnos en reuniones o capacitaciones que tienen que ir acompañadas de acciones concretas, tenemos que tener certezas, para eso mantuvimos todas esas reuniones y realizamos todos los cursos y capacitaciones correspondientes, ahora la temporada está a horas de comenzar”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso