Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

COVID: Destacan que Entre Ríos atraviesa "un momento de estabilidad en el número de casos"

Así lo manifestó el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo. También sostuvo que los contagios en el personal de Salud continúan siendo del 10 por ciento. Destacó la articulación con el sector privado.

6 de Octubre de 2020
Garcilazo habló de "un momento de estabilidad en el número de casos".
Garcilazo habló de "un momento de estabilidad en el número de casos".

El integrante del Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES) remarcó que Entre Ríos experimenta "un momento de estabilidad en el número de casos" de Covid-19, y que se da "un promedio aproximado de 125 casos diarios en los últimos 15 días". Sólo el 3 por ciento requieren asistencia en las unidades de terapia intensiva.

 

Regiones

 

 

En ese marco, Garcilazo analizó las distintas situaciones de las regiones sanitarias en la que está dividida la provincia en el marco de la pandemia, y detalló que en la región 1, que comprende la costa del Paraná, hay "una mayor cantidad de localidades en las que han aparecido casos que son de transmisión local", por conglomerado o comunitaria. "Seguramente están relacionados también con la circulación que hay con Paraná", agregó.

 

Además, el funcionario explicó que el seguimiento de la ocupación de camas se hace de manera integrada con el subsector privado de Salud, y contó, además, que en el sector público se realizan "entre 300 y 400 análisis (PCR) diarios". "Hoy estamos teniendo una positividad cerca del 30 o 40 por ciento en el Laboratorio de Epidemiología", puntualizó.

 

Por otra parte, Garcilazo aclaró que "un 10 por ciento de los casos confirmados corresponden a personal de Salud", y que "es uno de los puntos más importantes del seguimiento". Para eso, desde el Ministerio de Salud de la provincia se dispuso realizar estudios serológicos en distintos hospitales y establecimientos "para evaluar la prevalencia de Covid-19 en el personal de Salud", en especial en los efectores de las ciudades donde hay mayor circulación.

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso