Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La FeCIER califica como “muy arbitraria” la medida de ingreso tomada por Corrientes

Así lo hizo saber el vicepresidente de la federación, quien se refirió a los nuevos permisos que se debe portar para el ingreso a la provincia vecina de Corrientes.

4 de Julio de 2020

El vicepresidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Dante Grigolatto, manifestó que “nos tomó por sorpresa y creo que es una medida muy arbitraria, teniendo en cuenta la proximidad que tiene la provincia de Corrientes, especialmente con la localidad de Mocoretá, con nuestra zona”.

 

“Es un macizo citrícola, donde hay productores entrerrianos que tienen sus quintas en Corrientes y para nosotros hay solamente una línea que nos divide y es el río, ya que trabajamos mancomunadamente dentro del mismo sector”, continuó.

 

“Se trata de una actividad esencial y esta medida está afectando fuertemente la continuidad del trabajo y especialmente de la cosecha, porque por estos días se está trabajando principalmente con las variedades de exportación y esto no puede esperar, ya que no tiene los tiempos de la política”, sostuvo el dirigente.

 

Y agregó que “está perjudicando no solamente a los productores, sino también a los trabajadores que no pueden pasar por esta medida arbitraria que ha tomado el gobierno de Corrientes, sabiendo perfectamente que iba a afectar a la exportación, que es lo que genera dólares genuinos a la nación”.

 

Luego, señaló a Villa del Rosario Net que “la medida, incluso, está por encima del Decreto nacional en el marco de la pandemia, ya que la citricultura es una actividad esencial”. A su vez, indicó que “como se sabe, la mandarina no puede esperar, no es un artículo no perecedero, es decir que no podemos esperar 15 días para cosechar una fruta que sabemos que no va a llegar a Europa o cualquier otro destino en el mundo”.

 

Asimismo, Grigolatto recalcó que “más allá de que el gobierno de Corrientes habilitó una página web para sacar un permiso, el cual no lo están dando y hay problemas para obtenerlo, esto es una traba política». En ese sentido, expresó que «siempre los trabajadores y productores estamos en el medio de disputas políticas que hay entre los diferentes partidos de este país. Nunca se ponen de acuerdo para trabajar en beneficio de la gente y estamos cansados, porque desde que volvió la democracia se ha vivido esto en el país”.

 

Los pasos a seguir

Más adelante, el vicepresidente de la FeCiER precisó que “ya estamos realizando todas las gestiones a nivel provincial y nacional. Hay buena predisposición del gobernador de Entre Ríos (Gustavo Bordet) para hablar con su par de Corrientes (Gustavo Valdés); pero los tiempos de la política no son los de la citricultura, esto se tiene que resolver ya”. Y aclaró que “hace desde este lunes que no se puede ingresar a Corrientes a cosechar, así que si esperamos que esto se resuelva con la lentitud que tiene la política para resolver los problemas, es preocupante”.

 

“Nosotros no queremos llegar a tomar medidas extremas”, lanzó Grigolatto y recordó que “cuando Corrientes tuvo ese brote de coronavirus, que es una enfermedad que le puede tocar a cualquiera, nosotros nunca propusimos que desde Mocoretá o de Corrientes no viniera nadie a Entre Ríos; al contrario, nos solidarizamos con esa gente”.

 

“La palabra empatía -continuó el dirigente citrícola- la escucho en todos los medios y de los políticos, pero no la ponen en práctica. Cada cual trata de salvarse por sí solo y eso nos ha llevado desde muchos años a la situación en la que está hoy la Argentina”. A ello añadió que “no digo que lo de la enfermedad no sea cierto y no haya que tomar las medidas y recaudos necesarios, pero hace más de 100 días que estamos en cuarentena y gracias a Dios no tenemos tantas víctimas, menos en la zona. Entonces, no querremos meterle más miedo a la gente del que ya tiene y tomar de rehén a una economía regional que siempre generó mucha mano de obra y un gran movimiento”.

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso