Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

COVID: La ciudad entrerriana que suma casos y se prepara ante una circulación viral “inevitable”

El director del Hospital Centenario de Gualeguaychú, Martín Roberto Piaggio, adelantó que la circulación ciudadana del virus será una realidad, “por más que no nos guste, es inevitable”. Este martes ese departamento sumó otros dos casos pos

5 de Mayo de 2020
Hospital Centenario de Gualeguaychú
Hospital Centenario de Gualeguaychú

En declaraciones a Radio Cero, el funcionario que también ocupa la cartera de Salud del municipio se refirió a la situación sanitaria actual de esa ciudad de la costa del Uruguay.

 

"Los primeros cuatro casos que tuvimos en la ciudad correspondieron a casos importados, en este momento, en Argentina y también en la ciudad, esos casos importados bajaron considerablemente y crecieron otros dos tipos de contagios, uno por circulación ciudadana”, explicó Piaggio.

 

Fue allí donde reconoció que, ante el aumento de diagnósticos positivos, "es muy probable que en Gualeguaychú haya en algún momento, no hoy ni mañana, circulación ciudadana del virus. Es una realidad que por más que no nos guste, es inevitable”.

 

También admitió que “hemos asumido algunos riegos con relación a ciertas habilitaciones que se otorgaron, especialmente para transitar y comportarse de manera diferencial en este período de cuarentena”, en relación a “personas que llevan y traen alimentos a la ciudad para abastecernos".

 

Como saldo positivo señaló que “estamos mucho mejor preparados que cuando todo esto comenzó”. Enumerando que “en el comienzo de esta pandemia teníamos 15 camas con respiradores en la ciudad”, pero que ahora “nuestra proyección es llegar a tener 44 camas con respirados”, gracias a un trabajo en el que se ha sumado “también a los efectores privados y a muchos actores en lo civil para trabajar conjuntamente como comunidad".

 

Para concluir, apuntó que en Gualeguaychú las preocupaciones en materia de salud no se limitan al coronavirus, sino que también se prendieron luces de alerta por el dengue, “con casos mucho más altos en la ciudad en relación a otros años y también sarampión, que es una amenaza latente".

Fuente: El Día

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso