Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Confirman el primer caso autóctono de dengue de la provincia

Se trata de una persona que consultó en un sanatorio privado de Paraná y, efectuados los estudios de rigor, se ratificó que se trata de dengue. Se comenzará con las acciones en terreno.

11 de Febrero de 2020

En reiteradas oportunidades la provincia ha manifestado su creciente preocupación por el brote de dengue vigente en países fronterizos como Paraguay y Brasil que dejó hasta la fecha 18 casos importados en Entre Ríos: Gualeguaychú (nueve); Diamante (cuatro); Paraná (dos); y Concordia (tres), según los datos suministrados por el Departamento de Vigilancia dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud.

 

Con este contexto y la confirmación en el mediodía de este martes, del primer caso autóctono del período estival, las autoridades sanitarias activaron el protocolo de actuación pertinente para que junto con las áreas respectivas de la Municipalidad de Paraná se desarrolle desde este miércoles tanto la búsqueda activa de personas con síntomas febriles como las acciones de bloqueo con la respectiva fumigación.

 

De este modo se busca también sensibilizar a la población y difundir la importancia de colaborar en la descacharrización –eliminación de objetos que puedan acumular agua- entre otras tareas como la fumigación a cargo de cada municipio. Además resulta fundamental aplicarse repelente.

 

Puntualmente sobre el caso se informó que se trata una persona que hizo la consulta en un establecimiento privado de Paraná desde donde solicitaron la realización de los estudios confirmatorios en el laboratorio central de Epidemiología. Incluso se ratificó que está radicada en la capital provincial, con residencia en la zona céntrica y sin antecedentes de viaje.

 

Otras medidas de prevención

Para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de dengue se sugiere, en primer lugar, colocar mosquiteros en puertas y ventanas; utilizar arena húmeda en floreros y plantas acuáticas; tirar los objetos que puedan acumular agua y cambiar el bebedero de animales al menos una vez por día. Además, es necesario impedir la formación de charcos; y mantener los patios limpios y desmalezados.

 

Cabe señalar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos síntomas aparecen, aproximadamente, tres días después de la picadura y son: fiebre alta, mareos, vómitos, dolor de cabeza, y de articulaciones y huesos. También, el paciente puede presentar manchas rojas en la piel, cansancio sin razones aparentes y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de cualquiera de ellos se debe acudir a un centro de salud y seguir el tratamiento indicado por el médico.

Temas:

Salud.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso