

Cada 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, es la oportunidad para generar conciencia sanitaria sobre esta enfermedad. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia, las distintas áreas, programas y establecimientos desarrollan acciones de promoción de hábitos saludables, prevención y control.
“La fecha nos ayuda a que la gente vaya tomando conciencia de la importancia de prevenir, reconocer y evitar los factores que pueden llevar a un diagnóstico de cáncer, sabiendo que los tratamientos precoces ayudan a una buena evolución”, reflexionó Marcelo Ramírez, jefe de Enfermería del servicio de Oncología del hospital San Martín. En este sentido detalló que “el cáncer es la mutación genética de una célula, detectarlo en tiempo oportuno es posible”.
Cabe aclarar que además de la tarea específicamente asistencial, el servicio se dedica a promocionar los hábitos de cuidado y los controles médicos periódicos. “De lo que se trata –explicó Ramírez– es de favorecer una alimentación equilibrada y sin excesos; evitar el sedentarismo y el tabaquismo; prestar atención a otros factores de riesgo tales como la exposición a radiaciones y sustancias cancerígenas como los agroquímicos”.
Ramírez puntualizó que cada nuevo tratamiento o droga requiere la adecuación de los controles de enfermería, lo que implica capacitaciones continuas para, además de prevenir, disminuir las reacciones adversas producidas por el tratamiento.
El profesional refirió además que la visita anual al ginecólogo es fundamental para evitar cánceres de mama y cuello de útero, así como los análisis de virus de papiloma humano (VPH).
El servicio en coincidencia con otras áreas del nosocomio, no sólo se dedica a lo asistencial sino también a brindar charlas abiertas a la comunidad.
Incidencia
De acuerdo a los datos de incidencia y mortalidad cada 100.000 habitantes en Entre Ríos, en el caso de las mujeres los tres principales tipos de cáncer que se detectan son, mama (con una incidencia del 64,8; y mortalidad de 18,1); colon (incidencia de 21,3; y mortalidad de 9,5) y cuello de útero (incidencia 17,1; mortalidad 3,8). En tanto en varones, los mayores números de casos se registran en los cánceres de próstata (incidencia 50,3; mortalidad 17,9); pulmón (incidencia 35,2; mortalidad 35,9) y colon (incidencia 28,3 mortalidad 15,4).
Cómo prevenir el cáncer, una enfermedad crónica no transmisible
+ Mantener un peso adecuado; comer verduras y frutas; controlar el consumo de alcohol y tabaco.
+ Vacunar a los chicos de 11 años contra el VPH.
+ Hacerse un Papanicolaou por lo menos cada dos años, a partir de los 25 años.
+ Hacerse una mamografía a partir de los 50 años, cada dos años.
+ Hacerse el test de sangre oculta en materia fecal a partir de los 50 años.
+ Cuidarse de la exposición al sol.
+ Atender a la seguridad en los ambientes de trabajo.
+ Consultar al médico de cabecera ante cualquier síntoma.