Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La provincia avanza en la implementación del Programa de Cáncer Colorrectal

Durante 2019, a través de este programa 279 personas accedieron por primera vez a los tests de sangre oculta en materia fecal, detectándose 69 casos positivos.

4 de Enero de 2020

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), lleva cabo de forma escalonada la implementación de los tests de sangre oculta en materia fecal (Tsomfi), en diferentes puntos de la costa del Paraná.

 

La misma comenzó a principios del 2019 en el departamento La Paz, mientras que en noviembre en la ciudad de Paraná. El objetivo de dicha estrategia es detectar pacientes en riesgo de tener tumores en estadios tempranos o lesiones potencialmente cancerígenas.

 

El cáncer colorrectal, en más del 80 por ciento de los casos, se manifiesta con una lesión precursora denominada pólipo adenomatoso o adenoma (masa similar a una glándula desarrollada en la membrana que recubre el intestino grueso), la cual generalmente produce la aparición de sangrado en las deposiciones que muchas veces es imperceptible (sangrado oculto). Sin embargo, si se extirpa la lesión a tiempo es posible prevenir la enfermedad.

 

Por ello, el test es un método de detección que se recomienda utilizar, principalmente en personas de entre 50 y 75 años, sin síntomas ni antecedentes familiares ya que conforman el grupo de riesgo. En este sentido, el Programa de Cáncer Colorrectal del IPC inició la distribución de las pruebas en la población de riesgo promedio puntualmente en el departamento La Paz, ya que éste cuenta con una Mesa Local de Salud que posee la logística para llevar adelante el procedimiento.

 

Especificidades sobre el test

El kit para la prueba de sangre oculta cuenta con una pequeña varilla que debe introducirse en la materia fecal, y luego de tomar la muestra se vuelve a guardar dicha varilla en su recipiente (un pequeño tubo plástico). Una vez hecho esto es necesario llevarlo inmediatamente al centro de salud para que sea leído o conservarlo en la heladera hasta 7 días. Para su lectura se aplican tres gotas (el recipiente tiene un pequeño gotero en uno de sus extremos) sobre una pequeña placa que tiene un reactivo (similar a los tests de embarazo).

 

Cabe señalar que a partir de este test, es posible detectar de forma temprana el cáncer de colon y recto ya que el tiempo entre la aparición de los pólipos y el desarrollo de la enfermedad es de unos 10 a 15 años, y a su vez estas lesiones se pueden eliminar quirúrgicamente reduciendo con ello la mortalidad asociada.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso