Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Convocan a donar sangre durante las fiestas de fin de año para reforzar los servicios

Los hospitales convocan a donar sangre para reforzar los servicios de la red pública de cara a las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. Desde el Programa Provincial de Hemoterapia recuerdan que una donación permite salvar hasta 4 vidas.

19 de Diciembre de 2019
Exhortan a continuar donando sangre.
Exhortan a continuar donando sangre.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), convoca a la población a seguir acercándose a donar sangre voluntariamente, de cara a las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. El objetivo es reforzar los bancos de la red pública y contar con las cantidades necesarias para diferentes intervenciones.

 

En esta etapa del año la donación de componentes sanguíneos en los hospitales de cabecera de la provincia, San Martín y San Roque de Paraná, Masvernat de Concordia, Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y Centenario de Gualeguaychú, es sumamente necesaria, ya que permite contar con cierto stock para atender con celeridad los posibles casos de transfusión que se presenten.

 

Al respecto, la responsable del PPH, Lucrecia Etcheverry, manifestó que durante diciembre y enero se produce una disminución de la cantidad de donantes por diferentes motivos (vacaciones, finalización del ciclo lectivo, entre otros), pero que los pacientes continúan necesitando transfusiones.

 

La donación es un gesto solidario, altruista, y es importante que también sea frecuente ya que los componentes sanguíneos tienen un lapso de tiempo de vida útil (los glóbulos rojos 42 días, las plaquetas de 5 a 7 días y el plasma 3 años), y por lo tanto debe haber una reposición.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las donaciones de sangre contribuyen a salvar cuatro vidas y a mejorar la calidad de vida. En este sentido, quienes más precisan transfusiones habitualmente son: los pacientes oncológicos; las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etcétera); los chicos con anemia grave, a menudo causada por la malnutrición; las personas con traumatismos graves; y aquellos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.

 

Donar

 

 

En Paraná se puede donar sangre en los hospitales San Martín (lunes a viernes de 7 a 13) y San Roque (lunes a viernes de 8 a 11 y sábados de 8 a 10). Los requisitos son: llevar DNI, tener entre 18 y 65 años (en caso de ser menor presentarse con autorización de padres o encargados); no ir en ayunas, beber mucho líquido, no consumir lácteos y pesar más de 50 kilogramos.

 

Estos dos bancos cuentan con posta de extracción, la capacidad técnica para procesar y realizar transfusiones, al igual que los hospitales Delicia Concepción Masvernat de Concordia, Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y Centenario de Gualeguaychú. En estos últimos también se puede donar sangre.

 

Cabe mencionar que también se puede donar en otros hospitales del interior: Santa Rosa de Villaguay; San José de Diamante, San Benjamín de Colón; 9 de Julio de La Paz; Nuestra Señora del Luján de Ramírez; San Blas de Nogoyá; Sagrado Corazón de Jesús de Basavilbaso; San Roque de Rosario del Tala.

Temas:

Salud

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso