Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Cresto dio detalles de la entrega de tarjetas alimentarias y dijo que se busca “atacar el hambre de abajo para arriba”

El intendente de Concordia brindó precisiones de cómo será la entrega del beneficio que tendrá su inicio formal desde el miércoles. Además, se arriesgó a dar una fecha tentativa para la llegada de Alberto Fernández y parte de su gabinete.

17 de Diciembre de 2019
Cresto dio detalles de cómo impactará la medida en Concordia.
Cresto dio detalles de cómo impactará la medida en Concordia.

Este miércoles, 18 de diciembre, comenzará en Concordia la implementación del Plan Argentina contra el Hambre, que impulsa el Presidente de la Nación Alberto Fernández y que Concordia se llevará adelante a partir del trabajo articulado de los equipos de Desarollo Social de Nación, Provincia y Municipio, junto a ANSES y el Banco Nación.

 

El intendente Enrique Cresto contó que “serán 7.100 tarjetas alimentarias, las que se van a entregar entre el miércoles 18 y el sábado 21 de diciembre en Concordia”.

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, el jefe comunal estimó que “será una inyección de casi 40 millones de pesos que van a impactar” en la ciudad y la región. Subrayando que lo que se busca es “atacar el hambre de abajo para arriba”.

 

Leche y consumo

 

 

En efecto, agregó, en los “últimos 4 años del gobierno de CAMBIEMOS, bajó muchísimo el consumo de leche”, lo que se lee “como una vulnerabilidad de ciertos sectores que hay que atacar”.

 

Para Cresto, las recientes medidas contra el hambre “se hacen en un sentido federal”, porque “no es lo mismo que Desarrollo Social mande camiones con mercadería a que directamente se compre y se movilice el comercio local, todos los meses”.

 

 

 

Ensayo y error

 

 

El intendente adelantó que la medida “se implementará por primera vez en Concordia y después en otros lugares”, por lo que, “los errores que se cometan acá son los que no se van a tratar de cometer allá”.

 

Relacionado a eso, se están ultimando detalles de “un sistema de multas y sanciones a aquellos comercios que no cumplan con los objetivos de la medida”, previniendo vicios de implementación “como que vendan bebidas alcohólicas o que el comerciante se quede con la tarjeta, por ejemplo”.

 

Fernández

 

 

Por otro lado, Cresto diferenció el puntapié inicial del Plan Alimentar – que se hará en Concordia – con algo mucho “más abarcativo como la llegada de Alberto Fernández, con su gabinete, de cara a que la Capital del Citrus sea ratificada como “capital alternativa nacional”.

 

Sin embargo, el jefe comunal se arriesgó y adelantó que “la llegada del presidente a Concordia será para antes de fin de año”.

 

Plan Alimentar: lo que hay que saber

 

 

Finalmente, se reportó de manera oficial que las tarjetas se entregarán desde este miércoles 18 al sábado 21 de diciembre, en el Centro de Convenciones. Sólo deben asistir las personas que ya han recibido la notificación de ANSES, en el día y horario indicado. No hay que registrarse ni anotarse previamente en ningún lado. El operativo de entrega de las tarjetas lo realiza personal del Banco Nación.

 

Las personas que recibieron la notificación deben presentarse en el horario indicado con DNI original. El ingreso es por calle Próspero Bovino (sector ingreso a tribunas del Corsódromo). En ese lugar habrá orientadores que ayudarán a las personas a proceder a realizar el trámite.

 

Vale recordar que es una tarjeta de débito que permite al beneficiario realizar compra de alimentos en cualquier negocio de la ciudad que utilice sistema Posnet / Lapos. La tarjeta permite realizar sólo compras de alimentos, no estando habilitada para compra de bebidas alcohólicas u otros productos. Es intransferible y no permite extraer dinero en efectivo de cajeros automáticos; sólo está habilitada para la compra en comercios.

 

Los plásticos llegan impresos y con destinatario asignado. No hay que inscribirse ni anotarse previamente en ningún lado. Los recibirán madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciben la AUH. Embarazadas a partir de los tres meses de gestación que reciben AUH y personas con discapacidad que reciben AUH.

 

En la ciudad de Concordia se entregarán alrededor de 6500 tarjetas, y en todo el Departamento alcanza a un total de aproximadamente 7500 beneficiarios. Este beneficio no reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes sociales.

 

Si el beneficiario tiene un hijo menor de 6 años, la tarjeta tendrá un disponible de compra de $4000. Si el beneficiario tiene 2 o más hijos menores de 6 años, la tarjeta tendrá un disponible de compra de $6000. Mensualmente se recarga el monto habilitado.

 

Las tarjetas podrán ser usadas en cualquier comercio de la ciudad que tenga sistema Posnet / Lapos. Inclusive en ferias de la economía social, en la que los emprendedores utilicen este medio de pago. La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia se encuentra trabajando junto al Centro de Comercio, Industria y Servicios para extender la habilitación de terminales posnet para comercios, monotributistas sociales y actores de la economía social que aún no dispongan de este medio de cobro.

 

El beneficiario puede comprar cualquier tipo de alimento, exceptuándose bebidas alcohólicas. Tampoco se permite la compra de otro tipo de productos que no sean alimentos.

 

 

 

 

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso