Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Salto Grande propone un Foro de Mitigación de Eutrofización y un taller sobre Cianobacterias

Las jornadas que se desarrollarán entre el 27 y el 29 de noviembre, contarán con disertantes internacionales y la participación de más de trecientos asistentes.

26 de Noviembre de 2019

Las Jornadas de Gestión Integral de Eutrofización y Cianobacterias en Embalse, tienen como objetivo reflexionar sobre esta problemática que afecta la calidad de vida de las poblaciones y los ecosistemas.

 

Durante las mismas habrá actividades vinculadas a la academia y el estudio científico del tema, así como con la gestión del territorio donde las prácticas de uso del suelo juegan un rol importante en la generación y dinámica de los nutrientes y sedimentos que dan lugar a los procesos.

 

Por un lado, se desarrollará el VIII Taller de Cianobacterias Toxígenas en Argentina, organizado con la colaboración de FIBA (Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (www.fiba.org.ar).

 

Este taller se ha organizado para dar continuidad al espacio en la puesta en común de las problemáticas asociadas a la ocurrencia de floraciones de cianobacterias productoras de toxinas en la Argentina, Uruguay y la región. Impulsando el trabajo coordinado, unificado y validado en aquellos actores involucrados en la problemática de calidad de aguas y de cianobacterias en particular, y sociabilizar en el ámbito técnico-académico la experiencia internacional, regional y local sobre proyectos y acciones de recomposición y mitigación de la calidad de agua afectadas.

 

En simultáneo se desarrollará el Foro sobre Mitigación de Eutrofización de Embalses que se realiza con el objetivo de compartir situaciones, experiencias y estrategias llevadas a cabo en la cuenca del río Uruguay sobre estas temáticas.

 

Está dirigido a técnicos regionales de organismos públicos, municipios, hidroeléctricas, empresas u organismos proveedores de servicio de agua potable, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, laboratorios, empresas de ingeniería y consultoras del rubro que enfrentan distintos aspectos de las consecuencias que ocasionan las cianobacterias toxígenas y sus toxinas asociadas.

 

Para más información se puede ingresar en www.saltogrande.org/jece/

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso