Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Leptospirosis: Se sumó un caso mortal y las muestras serán clave para confirmar las sospechas

Las pruebas para confirmar si el reciente fallecimiento de un uniformado en Concordia se debió a un caso positivo fueron remitidas a Paraná. En las últimas horas se sumó un caso en Concepción del Uruguay.

19 de Junio de 2019
Se espera la confirmación de los dos casos mortales.
Se espera la confirmación de los dos casos mortales.

Al caso mortal de un uniformado en Concordia, se sumó el martes el fallecimiento en Concepción del Uruguay de un hombre de 49 años. Los médicos del Hospital Urquiza – al igual que en el caso local – están esperando las pruebas remitidas a Paraná.

 

 

 

<h5>Seguimiento</h5>

 

En comunicación con el programa<b> “Con Todo al Aire” (FM 89.3 La Red Concordia),</b> la doctora Fabiana Leiva, responsable del área de Epidemiología del Hospital Delicia Concepción Masvernat, aclaró que si bien el caso del policía fallecido se dio en un sanatorio local, “nosotros los coordinamos, ya que no se hacen estudios en el sector privado”.

 

La profesional detalló que - sobre la leptospirosis - “son casos de notificación obligatoria y de manejo público”, por lo que las muestras se derivan al laboratorio de Epidemiología dependiente del Ministerio de Salud provincial, ubicado en Paraná.

 

<h5>Zoonosis</h5>

 

Leiva detalló que la leptospirosis - también conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weill - es una enfermedad zoonótica bacteriana.

 

Cuando se habla de la patología inmediatamente se la asocia a los roedores y “está bien que así sea”, indicó la doctora. Subrayando que los humanos pueden contraer leptospirosis por el contacto directo con la orina de los animales infectados, o mediante el agua, el suelo o los alimentos contaminados con esa orina.

 

En ese sentido, aclaró que no es solamente con los roedores que habitan exclusivamente las zonas rurales, sino también “en los grandes galpones, depósitos, en lugares cerrados o incluso en nuestros hogares”. Cualquier “roedor, ratita o laucha”, puntualizó.

 

Algunos de los síntomas son “parecidos al Dengue o a una gripe fuerte”, mencionó la profesional. Detallando a la fiebre alta, dolor de cabeza, sangrado, dolor muscular, escalofríos, enrojecimiento de los ojos y vómitos.

 

Vale aclarar que - sin tratamiento acorde - la leptospirosis puede causar daños en el riñón y el hígado, o incluso la muerte. “El diagnóstico es fundamental y se debe evitar la automedicación”, resaltó Leiva.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso