

Modo campaña 2025. Ya en modo campaña, Paola Rubattino, candidata a diputada nacional en primer término, por el frente que se llamará "Ahora", detalló su perfil, contó sus orígenes y enumeró los desafíos que se vienen en la Cámara baja.
Perfil
“Soy oriunda de la ciudad de Gualeguay, soy mamá de tres hijos, tengo 48 años, soy egresada de la Universidad Nacional de Entre Ríos, soy Licenciada en Trabajo Social y también pude estudiar en la Universidad Federal de Santa Catarina, en Brasil”, comenzó señalando.
En declaraciones a Radio Pop Concordia, la candidata mencionó que “he trabajado siempre con el rol del Estado como eje, en el diseño de políticas públicas con adolescentes en conflicto con la ley penal, de hecho tuve muchos adolescentes de la ciudad de Concordia”, apuntó.
También, agregó, “he trabajado como Secretaria de Gobierno en la Municipalidad (de Gualeguay), como secretaria de Desarrollo Social y (como concejal) he tenido la posibilidad de ser Jefa de Bloque". Posteriormente "fui candidata a intendenta en 2015 y luego hice un período en la legislatura provincial, desde el año 2019 hasta el 2023, cuando los peronistas perdemos la provincia”.
Luchas
Además, Rubattino contó que en ese período “tuve que hacer un impasse porque tuve una situación de salud, tuve que afrontar y estoy afrontando lo que es un cáncer de mama, con algunas complicaciones”. Pero a pesar de ello, “vuelvo al ruedo político, a partir del escandaloso recorte que está haciendo el presidente Milei, sobre todo sobre aquellos grupos más vulnerables”.
En ese marco, la candidata del espacio donde confluyen distintas fuerza, explicó que uno de sus hijos, "el de 12 años, que tiene un autismo severo". De allí que, "si ya uno vive preocupada por qué va a pasar con nuestros hijos cuando una ya no esté, imaginate vos cuando el Estado se retira", espetó. Criticando las secuencias que se repiten ultimamente "cuando reprimen a gurises que están en sillas de ruedas, a chicos con autismo o le pegan a los jubilados”.
Para la entrerriana, además de lo señalado, “lo que también se viene en el Congreso de la Nación es la lucha por los derechos laborales y los derechos del trabajador, que es lo que quieren imponer porque las pautas las está poniendo el FMI y estamos con una deuda sideral”.
Apatía y desafíos
Hablándole al electorado promedio, Rubattino pidió compromiso y participación. “A veces la gente escucha la radio cuando hablamos de política o cuando hablamos los políticos y cambian de dial, están cansados porque hay como un desencanto, hay como un desfasaje entre la política y lo que la gente común desea en su vida, ya que en la cotidiana uno tiene sobre las espaldas llevar la comida a la casa, poner la comida en la boca de nuestros hijos, mandarlos a la escuela”, argumentó.
Ante tal panorama, dijo, “no nos podemos quedar adentro, hay que organizarse, hay que otra vez volver a las bases peronistas, hay que salir a hablar con los vecinos, hay que armar comunidad y en ese sentido estamos trabajando con la lista que se llama Ahora la Patria”.
A su entender “el desafío es decir vayamos por aquellos que están decepcionados, que están de alguna manera no creyendo en la política, porque la política se ha distanciado, y escucharlos; nosotros tendríamos que hablar poco y escuchar más para trabajar sobre esas bases a ver qué tiene la gente para decir”.